Ayuda
Ir al contenido

Ganadería equina conventual en el Reino de Córdoba de los siglos XVI a XIX

    1. [1] Archivo Histórico Provincial de Córdoba
    2. [2] Asociación Andaluza de Historia de la Veterinaria
  • Localización: XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda 21, 22 y 23 de octubre de 2022 / Cristina Velasco Bernal (dir. congr.), 2022, ISBN 978-84-09-45255-2, págs. 322-329
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Convent equine livestock in the Kingdom of Cordoba in the 16th to 19th centuries
  • Enlaces
  • Resumen
    • La eclosión conventual durante los siglos XVI y XVII, configuró en gran manerala geografía económica de España. La fundación de un convento alteraba la vida dela ciudad en la que tenía lugar, incluso de las villas aledañas y provocaba conflictoseconómicos y de poder. En este trabajo realizamos una aproximación a la ganadería equina que tuvo lugar en estos conventos y monasterios, y que apenas se ha estudiado.En sus explotaciones contaban con todo tipo de animales entre ellos destacamos paranuestro estudio las caballerías, pero también gestionaban de manera ágil ganadobovino, ovino y porcinos, así como corrales con todo tipo de aves, e incluso colmenas.Las cuadras necesitaban alimentar y procurar cuidado a los equinos, así como deltrabajo de granjeros, esquiladores, herradores y, por supuesto, albéitares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno