Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diálogo sobre la experiencia de los estudiantes y las familias del área suburbana en el contexto de la educación remota en la pandemia.: Estudio de caso: Unidad Educativa “2 de Agosto” de Cutuglagua (Mejía, Ecuador)

    1. [1] Investigador independiente
  • Localización: Runae: Revista científica de investigación educativa, ISSN-e 2550-6854, Nº. 8, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero-junio), págs. 103-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dialogue on Suburban Area Students and Families Experience in Remote Education Context During the Pandemic.: Case Study: Unidad Educativa “2 de Agosto” of Cutuglagua (Mejía, Ecuador)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Ecuador, durante la pandemia de covid-19, la educación sufrió un viraje dirigido a los medios remotos de comunicación. Los sectores suburbanos experimentaron el cambio a la modalidad virtual y afrontaron un nuevo modelo de enseñanza. Este estudio recoge la experiencia de los estudiantes, docentes y familias del área suburbana-rural, en el contexto de la pandemia, de 2020 a 2022. La investigación parte de la pedagogía crítica para caracterizar el contexto y emplea el paradigma fenomenológico, a través de la entrevista en profundidad, para recoger el testimonio de los involucrados. Como parte de las conclusiones se evidencia una limitación en el acceso a internet, la falta de equipos tecnológicos, la procedencia migratoria de las familias y la precaria situación económica en el medio. Estos hallazgos apuntan hacia las disposiciones del propio sistema de educación, el que no proveyó el soporte técnico, logístico, ni curricular para la adecuada continuidad del proceso educativo en el sector.

    • English

      In Ecuador, during the COVID-19 pandemic, education suffered a shift headed to remote means of communication. Suburban sectors experienced a change to virtual means and faced a new teaching model. This study collects the experiences of students, teachers, and families in the suburban-rural area in the context of the pandemic, from 2020 to 2022. The research is based on critical pedagogy to characterize the context and uses of phenomenological paradigm, through in-depth interviews to collect the testimony of those involved. As part of the conclusions, limitations on Internet access, lack of technological equipment, migratory origin of the families and precarious economic situation were revealed. These findings point to dispositions from the education system, which did not provide technical, logistical, or curricular support for the adequate continuity of educational process in this sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno