Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipos de actividad cognitiva y grado de pensamiento espacial en estudiantes de grado noveno al representar poliedros

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Praxis, ISSN 1657-4915, ISSN-e 2389-7856, Vol. 19, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Versión Post Print (enero-abril))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El pensamiento espacial es uno de los ejes centrales del estudio de la geometría, la cual ocupa un lugar importante en los planes de estudio en los diferentes niveles educativos. En este trabajo, se determinaron los tipos de actividad cognitiva y el grado de pensamiento espacial de un grupo de estudiantes de grado noveno al experimentar con representaciones semióticas de poliedros. Se compararon sus definiciones de prisma y pirámide y las dadas por un grupo de estudiantes de primer semestre de Licenciatura en Matemáticas, lo cual nos llevó a analizar la forma como estos objetos se presentan en libros de texto y páginas de internet. Se utilizó un enfoque de investigación mixto, con un diseño de investigación acción, sustentado en la teoría de las representaciones semióticas de Raymond Duval. El análisis de las pruebas, determinó dificultades en el uso del lenguaje verbal al describir poliedros y un bajo nivel de pensamiento espacial para transformar una figura 3D. Igualmente se evidenció que no hay diferencia significativa en las concepciones de los objetos 3D dadas por los dos grupos de estudiantes. Se atribuyó parte de esta confusión a los errores encontrados en algunos libros de texto y páginas de internet.

    • English

      Spatial thinking is one of the central axes of the study of geometry, which occupies an important position in the curriculum at different educational levels. In this paper we determine the types of cognitive activity and the level of spatial thinking of a group of ninth year students in their experience with semiotic representations of polyhedra. Their definitions of prism and pyramid were compared with those given by a group of first-semester undergraduate students in Mathematics. This comparison lead us to analyse the way these objects are presented in textbooks and websites. A mixed research approach was used, with an action research design, supported by Raymond Duval's theory of semiotic representations. The analysis of the tests determined difficulties in the use of verbal language when describing polyhedra and a low level of spatial thinking to transform a 3D figure. It was also found that there is no significant difference in the conceptions of 3D objects given by the two groups of students. Part of this confusion was attributed to errors present in some textbooks and websites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno