Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de contenido cuantitativo sobre gestión del conocimiento en instituciones de educación superior latinoamericanas

    1. [1] Universidad Amazonica de Pando

      Universidad Amazonica de Pando

      Bolivia

    2. [2] Universidad del Golfo de California.
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 23, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quantitative content analysis on knowledge management in Latin American higher education institutions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue determinar el estado del arte de la gestión de conocimiento en un grupo de universidades latinoamericanas a partir de un análisis de las publicaciones académicas según los criterios de: evolución según las generaciones de gestión del conocimiento, uso de modelos de gestión de conocimiento y gestión de conocimiento en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión universitaria. La población estuvo conformada por 49 publicaciones académicas indexadas en Google Académico, publicadas del 2004 al 2021 en 14 países de Latinoamérica y se utilizó el enfoque cuantitativo para su análisis. En el estudio se evidencia que la mayor parte de las publicaciones corresponde a la segunda y tercera generación de conocimiento, al identificar el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación e Internalización) como el modelo más referenciado. El desarrollo de modelos propios de gestión de conocimiento llega al 41% de los trabajos, principalmente en Bolivia, Colombia, México, Perú y Venezuela. Los resultados permiten identificar el grado de evolución del uso de la gestión de conocimiento a partir de las generaciones de conocimiento, los modelos de gestión de conocimiento más utilizados y su aplicación en torno a las funciones sustantivas de la universidad.

    • English

      The objective of this research was to determine the state of the art of knowledge management in a group of Latin American universities based on an analysis of academic publications according to the criteria of: knowledge management evolution according to generations, use of management models of knowledge and knowledge management in the substantive functions of teaching, research and university extension. The population consisted of 49 academic publications indexed in Google Scholar, published from 2004 to 2021 in 14 Latin American countries and the quantitative approach was used for analysis. The study shows that most of the publications correspond to the second and third generation of knowledge, by identifying the SECI model (Socialization, Externalization,Combination and Internalization) as the most referenced model. The development of their own knowledge management models reaches 41% of the jobs, mainly in Bolivia, Colombia, Mexico, Peru and Venezuela. The results allow us to identify the degree of evolution of the use of knowledge management from the generations of knowledge, the most used knowledge management models and their application around the substantive functions of the university


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno