Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La memoria como objeto de mercantilización y consumo a partir del turismo en las ruinas de armero

    1. [1] Universitaria Uniagustiniana
  • Localización: Transformaciones del turismo: Aportes desde la gastronomía, la hotelería y el territorio, 2022, ISBN 978-958-763-518-8, págs. 46-72
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las ruinas del municipio de Armero como lugar simbólico se enfrentan a ladicotomía de ser reconocidas como lugar de memoria o lugar de historia,dicotomía en la que se hace difícil distinguir qué es lo uno y qué es lo otro,puesto que las prácticas turísticas desarrolladas allí materializan su espaciocomo un lugar de consumo, desdibujando los propósitos reales de las visitasde los viajeros. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo apunta a comprenderpor qué la memoria se transforma en un objeto de mercantilización y consumoa partir del turismo en las ruinas de Armero. En su estructura metodológica,se realizó una investigación de enfoque cualitativo fundamentado enun paradigma interpretativo; el método se orientó desde la etnografía de loslugares, y la sistematización de la información se realizó utilizando la técnicade análisis de contenido inductivo. Se propone una reflexión crítica sobrecómo la mala planificación transforma la memoria en objeto de consumo enun proceso progresivo de turistificación.

    • English

      The ruins of the municipality of Armero as a symbolic place face thedichotomy of being recognized as a place of memory or a place ofhistory, a dichotomy in which it is difficult to distinguish what is oneand what is the other, since the tourist practices developed There they materializetheir space as a place of consumption, blurring the real purposesof the travelers’ visits. Therefore, the objective of this work aims to understandwhy memory is transformed into an object of commodification andconsumption based on tourism in the ruins of Armero. In its methodologicalstructure, a qualitative approach research based on an interpretive paradigmwas carried out; The method was oriented from the ethnography ofthe places, and the systematization of the information was carried out usingthe inductive content analysis technique. A critical reflection is proposed onhow poor planning transforms memory into an object of consumption in aprogressive process of tourism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno