Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ficción sonora y creatividad verbodependiente: microrrelatos sonoros sin palabras

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 81, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sound fiction and verbodependent creativity: sound short stories without words
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: el auge de la ficción sonora actual exige de los estudios en Comunicación una atención que compruebe las capacidades de los estudiantes en creación sonora ficcional para su futuro laboral. La dependencia de la imagen visual y la palabra que las jóvenes generaciones poseen exige, a su vez, una comprobación empírica. Metodología: la experiencia que ahora se presenta lleva a cabo una acción de escritura de microrrelatos de ficción sonora, diseñada para detectar las dificultades encontradas por las y los estudiantes al poner en práctica todos los elementos sonoros con ausencia del de palabra, para luego incorporarla progresivamente en distintas fases de escritura de guion. El trabajo de escritura guiada se completa con un doble movimiento: uno analítico sobre los guiones realizados y otro basado en las encuestas cumplimentadas por los autores y autoras sobre la complejidad de esta tarea de guionización. Resultados: los microrrelatos generados contaron con una carencia casi total de recursos sonoros no verbales, sin explotación de otros elementos del lenguaje sonoro. Discusión: los resultados confirman una “sordera funcional” que deriva en una falla para construir relatos sonoros de ficción, más allá del diseño de paisajes sonoros. Conclusiones: el análisis de las creaciones apunta a la existencia de una variación en la narrativa cognitiva de las nuevas y futuras generaciones de creadores y de oyentes en lo que a sonido respecta.

    • English

      Introduction: the rise of current sound fiction requires from Communication studies an attention that verifies the abilities of students in fictional sound creation for their future work. The dependency on the visual image and the word that the young generations have requires, in turn, an empirical verification. Methodology: the experience that is now presented carries out an action of writing sound fiction micro-stories, designed to detect the difficulties encountered by the students when putting into practice all the sound elements with the absence of the word, incorporating it after gradually in different phases of script writing. The guided writing work is completed with a double movement: one analytical on the scripts made and another based on the surveys completed by the authors on the complexity of this task of scriptwriting. Results: the micro-stories generated had a total lack of non-verbal sound resources, without exploitation of other elements of sound language. Discussion: the results confirm a "functional deafness" that leads to a failure to build fictional sound stories, beyond the design of soundscapes. Conclusions: the analysis of the creations points to the existence of a variation in the cognitive narrative of the new and future generations of creators and listeners in regards to sound.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno