Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evaluación institucional como estrategia para el mejoramiento continuo de la educación colombiana

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Praxis, ISSN 1657-4915, ISSN-e 2389-7856, Vol. 18, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Versión Post Print (julio-diciembre)), págs. 1-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • La Institutional evaluation as a strategy for the continuous improvement of colombian education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tuvo como objetivo describir los procesos de evaluación institucional como estrategia para el mejoramiento continuo de la educación colombiana. Para ello se sustenta en una revisión documental que permitió dilucidar el concepto general de evaluación; conocer los fundamentos de la práctica evaluativa; determinar cómo ha sido el proceso de evaluación interna y externa en las organizaciones educativas; para ahondar en los principios por los que se rige la evaluación a las instituciones educativas. En atención a su metodología se recurrió al paradigma cualitativo, fundamentado en la hermenéutica para la interpretación de la información recabada en las fuentes consultadas. La población objeto de estudio recayó sobre 46 unidades de análisis entre las que se encuentran artículos de revistas indexadas, tesis y trabajos de grado, libros, así como páginas web de organismos confiables. Se obtuvo que: la evaluación institucional implementada en las organizaciones educativas de Colombia plantea modelos y retos diferentes cuando se trata de instituciones educativas públicas o privadas. En el que prevalecen los criterios mercantilistas que tienen como finalidad optimizar la gestión directiva y calidad educativa, asumidas como un servicio prestado a los usuarios.

    • English

      The objective of this article was to describe the processes of institutional evaluation as a strategy for the continuous improvement of Colombian education. For this, it is based on a documentary review that allowed elucidating the general concept of evaluation; know the fundamentals of evaluative practice; determine how the internal and external evaluation process has been in educational organizations; to then delve into the principles by which the evaluation of educational institutions in Colombia is governed. In attention to its methodology, the qualitative paradigm was used, based on hermeneusis for the interpretation of the information collected in the sources consulted. The population under study fell on 46 units of analysis, among which are articles from indexed journals, theses and degree projects, books, as well as web pages of reliable organizations. As the most relevant conclusion, it was obtained that: the institutional evaluation implemented in the educational organizations of Colombia poses very different models and challenges when it comes to public or private educational institutions. In the case of private institutions, mercantilist criteria prevail with the purpose of optimizing management and educational quality, assumed as a service provided to users; while in public organizations it is a shared commitment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno