Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva

    1. [1] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Escritos, ISSN 0120-1263, Vol. 31, Nº. 66, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio: Dossier: "Teoría crítica de la educación inclusiva y práctica política en el Sur Global"), págs. 81-105
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teaching and learning from curriculum-based projects: a proposal for inclusive schools
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de progresiones curriculares, implementados en aulas flexibles y dinámicas, donde las  interacciones, el diálogo y el trabajo colaborativo cobran un nuevo sentido y valor. Así, al eliminar las barreras contextuales, pueden emerger prácticas innovadoras que integran el conocimiento, y buscan romper con la mirada asignaturista y segregadora presente y arraigada en nuestras escuelas. A través de un enfoque cualitativo y bajo la técnica de análisis documental, se recogen y analizan experiencias de aprendizaje que responden a proyectos elaborados bajo la metodología del Aprendizaje basado en problemas y que articulan de manera progresiva el currículo. Por otro lado, se recogen las percepciones de docentes que implementaron la experiencia, poniendo en tensión la enseñanza tradicional y las innovaciones implementadas. Los resultados dan cuenta  de la relevancia que cobra el trabajo colaborativo para diseñar e implementar metodologías de enseñanza para la inclusión y que tiene como motor la articulación y progresión del currículo, la propuesta muestra la factibilidad de tener aulas activas, donde la experiencia y el aprendizaje mediado son posibles como consecuencia de una sinergia continua.

    • English

      Educational settings are suitable spaces to consider how pedagogical innovation is an opportunity to rethink teaching and learning, in such a way that they respond to the need to transform knowledge and present reality in the classroom, that is, the diversity of thought, knowledge, experiences, interests, cultures, and trajectories within an inclusive framework.

      This work aims to present a proposal for teaching and learning from the development of projects based on curriculum progressions, implemented in flexible and dynamic classrooms where interactions, dialogue, and collaborative work take on new meaning and value. Thus, by eliminating contextual barriers, innovative practices can emerge that integrate knowledge and seek to break with the subject-based and segregating view present and entrenched in our schools.

      Through a qualitative approach and using the documentary analysis technique, learning experiences are collected and analyzed that respond to projects developed under the Problem-Based Learning methodology and that progressively articulate the curriculum. On the other hand, the perceptions of teachers who implemented the experience are collected, putting traditional teaching and the innovations implemented in tension. The results show the relevance of collaborative work to design and implement teaching methodologies for inclusion, since it is driven by the articulation and progression of the curriculum. The proposal shows the feasibility of having active classrooms, where experience and mediated  learning are possible as a result of continuous synergy. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno