Ayuda
Ir al contenido

Enseñar ELE en Corea del Sur

    1. [1] Instituto Cervantes

      Instituto Cervantes

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Corea
  • Localización: Atlas de ELE: Geolingüística de la enseñanza del español en el mundo / coord. por María del Carmen Méndez Santos, M. Mar Galindo Merino, Vol. 2, 2022 (Asia Oriental), ISBN 978-84-18731-39-6, págs. 119-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Trabajar como profesor de español en Corea del Sur es una experiencia motivadora y enriquecedora, pero como veremos a lo largo de este trabajo, es a la vez un importante reto que hay que afrontar. En primer lugar, se ofrece una visión general del país y de sus condicionantes socioeconómicos y políticos. Además, se presenta una revisión histórica de la presencia del español en Corea y se ahonda en la situación actual del español, tanto en la enseñanza reglada como en la no reglada, y en las especificidades del mercado de ELE respecto a metodología, creencias, materiales, etc. Posteriormente, se muestra de una manera más práctica lo que significa ser profesor de ELE en Corea y su día a día. De este modo, reflexionamos sobre todos los aspectos que conciernen a la profesión en el país, como, por ejemplo, los requisitos administrativos para poder trabajar, el perfil del estudiante y sus especificidades y otras cuestiones más pragmáticas que pueden evitar la aparición de choques culturales no deseados y facilitar la labor de un profesor de español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno