Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


How complex is professional academic writing? A corpus-based analysis of research articles in 'hard' and 'soft' disciplines

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: VIAL, Vigo international journal of applied linguistics, ISSN 1697-0381, Nº. 20, 2023, págs. 149-183
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio se centra en el análisis de la complejidad lingüística en la escritura académica profesional a la luz de las pruebas empíricas aportadas por un corpus de 1.597.000 palabras de artículos de investigación científica ‘hard’ (ciencias físicas y de la vida) y ‘soft’ (humanidades y ciencias sociales) publicados en las principales revistas sometidas a revisión por pares. En concreto, esta investigación pretende describir las características de la complejidad de los textos escritos por autores/as profesionales y poner a prueba la hipótesis de que la complejidad lingüística varía según las disciplinas. Dado que estudios anteriores han revelado que los índices automáticos de complejidad no consiguen proporcionar una descripción exhaustiva de la complejidad de los textos, en este trabajo la complejidad se mide de dos maneras: cuantitativamente a través de los índices proporcionados por el L2 Syntactic Complexity Analyser de Lu (2010), así como a través de un análisis más cualitativo de una selección de métricas asociadas en estudios seminales a la complejidad clausal y sintagmática. Los datos muestran, en primer lugar, que los índices de complejidad sintáctica (básicamente, la coordinación y la subordinación) son estadísticamente relevantes para la caracterización de las disciplinas específicas de las ciencias ‘soft’. En segundo lugar, se demuestra que existe un continuo entre las subdisciplinas dentro de los géneros ‘soft/hard’. En tercer lugar, este estudio concluye que el discurso académico ‘soft’ demuestra una productividad más estable de las estrategias de complejidad clausal, mientras que los rasgos de complejidad sintagmática son más dominantes en el subcorpus de las ciencias ‘hard’.

    • English

      This study focuses on the analysis of linguistic complexity in professional academic writing in light of the empirical evidence provided by a 1,597,000-word corpus of ‘hard’ (life and physical sciences) and ‘soft’ (arts and social) scientific research articles published in leading peer-review journals. Specifically, this investigation aims both to describe the complexity features of texts written by professional authors and to test the hypothesis that linguistic complexity varies across disciplines. Since previous studies have revealed that automatic complexity indices do not sufficiently succeed in providing a comprehensive description of complexity of texts, in this paper complexity has been measured in two ways: quantitatively through the indexes provided by Lu’s (2010) L2 Syntactic Complexity Analyser, and through the more qualitative analysis of a selection of metrics associated with clausal and phrasal complexity in seminal studies. The data show, first, that syntactic complexity indices (basically, strategies of coordination and subordination) are statistically relevant to the characterisation of specifically the soft-science disciplines; second, that there is a continuum across subdisciplines within the broad distinction of soft versus hard genres; and, third, that the soft genre demonstrates a more stable productivity of clausal-complexity strategies, while phrasal-complexity features are more pervasive in the hard-science subcorpus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno