Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud mental en personal de enfermería en hospitales altoandinos en el contexto de COVID-19

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022) / coord. por Patty Aza Suaña, Antonio Flores; Wilson Gregorio Sucari Turpo (dir.), 2022, ISBN 978-612-5069-53-5, págs. 247-262
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo tuvo como objetivo evaluar la salud mental en profesionales de enfermería en zonas altiplánicas de Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se tomó como población a todo el personal de enfermería que laboraban en hospitales de la región altiplánica de Puno. La muestra estuvo conformada por 126 profesionales de acuerdo con los criterios de inclusión. Se aplicó un cuestionario que emplea la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el FCV-19S (Fear of COVID-19). Se encontró la presencia de síntomas de ansiedad en 44% de la muestra, con ansiedad leve en 27%, ansiedad moderada en 15% y ansiedad severa en el 2% de la muestra. Se identificó estrés laboral en el 49% de la muestra: el 38% presento con estrés leve, el 10% con estrés medio, y el 2% con estrés alto. Es posible concluir que existe presencia de síntomas psicosomáticos de ansiedad y estrés laboral en la muestra estudiada. El miedo al COVID-19 y ciertas percepciones acerca del peligro sanitario para el personal de enfermería afectan notablemente su salud mental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno