Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sustainability of agroecological farms in Toacaso, Cotopaxi-Ecuador

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

  • Localización: Peruvian Journal of Agronomy, ISSN-e 2616-4477, Vol. 6, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: January to April), págs. 103-113
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Sustentabilidad de fincas agroecológicas en Toacaso, Cotopaxi-Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación fue determinar las consecuencias de la adopción en términos de sustentabilidad social, ambiental, económica y general de sistemas de producción agroecológicos de la parroquia de Toacaso. Para determinar los indicadores se utilizó la metodología propuesta por Sarandón (2002), considerando las dimensiones económica, social, cultural y ambiental y se adaptó la metodología propuesta por Ortiz y Pradel (2009) en la evaluación de impactos en programas de Manejo Integrado de Plagas, se realizó encuestas con preguntas alusivas a las consecuencias sociales, económicas y ambientales, dirigida a 44 agricultores agroecológicos y 44 a productores convencionales en la parroquia Toacaso. Adicionalmente, se identificó como tratamiento “control” a una muestra de 44 productores convencionales tomados en la parroquia Mulaló, lo que permitió realizar una comparación con y sin adopción de prácticas agroecológicas. De las 44 unidades productivas que implementaron el sistema de producción agroecológica el 27,27% alcanzaron sustentabilidad general, el índice promedio de sustentabilidad general fue de 2,16, 86,36% alcanzo sustentabilidad ambiental, el 47,72% sustentabilidad económica, y el 47,73% tienen sustentabilidad social.

    • English

      The objective of this research was to determine the consequences of the adoption of agroecological production systems in the parish of Toacaso in terms of social, environmental, economic, and general sustainability. Considering the economic, social, cultural, and environmental dimensions, the methodology proposed by Sarandón (2002) was used to determine the indicators. The methodology proposed by Ortiz and Pradel (2009) was adopted in the evaluation of impacts in Integrated Pest Management programs. Surveys with questions related to the social, economic, and environmental consequences were conducted on 44 agroecological farmers and 44 conventional producers in the parish of Toacaso. Additionally, a sample of 44 conventional producers from the parish of Mulaló was identified as “control” treatment, which allowed to perform a comparison with and without the adoption of agroecological practices. The 27.27% of the 44 productive units that implemented the agroecological production system achieved general sustainability, the average general sustainability index was 2.16, where 86.36% achieved environmental sustainability, 47.72% economic sustainability, and 47.73% social sustainability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno