Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Zonificación agroecológica del Coffea arabica en el municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero, México

  • Autores: Humberto Antonio González González, José Ramón Hernández Santana
  • Localización: Investigaciones geográficas, ISSN 0188-4611, ISSN-e 2448-7279, Nº. 90, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agroecological zoning of Coffea arabica in the Atoyac de Álvarez municipality, Guerrero state, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las zonas agroecológicas del Coffea arabica son aquellas que presentan las condiciones y características del potencial biofísico favorables para su producción con óptimos rendimientos. El análisis de las condiciones geomorfológicas, del régimen hidrotérmico y de la cobertura edáfica en el municipio Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, México, y su representación cartográfica, mediante plataformas SIG, permitió identificar las áreas con potencialidades diferenciadas para el cultivo del Coffea arabica con vistas al establecimiento de su zonificación agroecológica. El enfoque sistémico y el procesamiento automatizado de la información propició la identificación de las áreas con potencial óptimo, medio, bajo y muy bajo. Los potenciales con una aptitud natural óptima se localizan en las zonas de montañas bajas, entre 1 100 a 1 500 msnm, con pendientes entre 1.1° hasta 18°, considerándose pendientes suaves y moderadas; con precipitaciones entre los 1 500 a 2 000 mm, en zonas semicálidas con espectro térmico de 18 °C a 22 °C y sobre suelos Acrisoles y con una clave jerarquizada Ah+Bh+Hh/2, con unidad primaria Acrisol. En el municipio la superficie de potenciales óptimos alcanza las 7 163.47 ha; la de medio, las 28 143.75 ha; la de bajo, las 62 130.65 ha, y la de potencial muy bajo unas 58 411.38 ha. Por su contenido, este enfoque y metodología pueden ser implementados en cualquier marco geográfico, adecuándose a las escalas cartográficas y evaluando las distintas apreciaciones agroecológicas, como aportación a las políticas y decisiones gubernamentales o empresariales para la planeación y el fomento de las áreas cafetaleras.

    • English

      Costa Grande, the largest coffee-producing region in the state of Guerrero, is where the lowest yields are obtained at the state level: An average 249 kg per ha, according to Sagarpa et al. (2011). This may be due not only to the low plant density in the area (approximately 1 274 plants per hectare), but also to the lack of chemical fertilization. It is estimated that chemical fertilizers are applied to only 0.2% of the coffee plants, and only 3% of them benefit from the manure added to the soil. With the aim to establish agro-ecological areas for Coffea arabica (i.e., those with the most favorable agricultural conditions and the highest biophysical potential for optimum yields) a territorial survey was carried out in the municipality of Atoyac de Álvarez, Guerrero analyzing geomorphological, hydrothermal and edaphic maps based on GIS platforms. Six map sheets at a scale of 1:50 000 (INEGI, 2009) were employed so as to cover the entire area of study. On these maps the altitude, inclination, climate (temperature, rainfall) and soil types...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno