Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de un sistema portátil para lombricultura con control de humedad por goteo y monitoreo de temperatura

  • Edgar Andrey Parrado Carpintero [1] ; Alben Melo Vega [1]
    1. [1] Corporación Universitaria del Meta

      Corporación Universitaria del Meta

      Colombia

  • Localización: Desarrollo e Innovación en Ingeniería / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2021, ISBN 9789585327856, págs. 222-232
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación está dirigida a la creación de un sistema que les facilite a los lombricultores el control de humedad de la tierra de sus cultivos de lombrices, una idea que nace en el parque metropolitano María Lucía, propiedad de la Universidad del Meta, Colombia, donde se llevan a cabo proyectos de Ingeniería ambiental e ingeniería de alimentos, en específico cultivos, huertas, biodigestores, mariposario y lombricultura, entre otros. Estos proyectos son atendidos por los estudiantes y profesores encargados de los procesos, pero durante recesos académicos o vacacionales, los profesores sin contrato y los estudiantes sin matrícula dejan a la deriva estas investigaciones, hasta cuando se retoman las clases. El personal encargado de esta propiedad a veces no puede ocuparse de estos proyectos y se ha encontrado, al comienzo de los semestres, que algunas huertas se secaron, la maleza cubre cultivos y que las lombrices se murieron o se las comieron otros animales. Con la actual situación de clases virtuales el problema se acrecentó. Por lo tanto, se plantea un sistema portátil (Módulo) con el objetivo de controlar automáticamente la humedad de la tierra con un micro riego por goteo. Monitorear la temperatura de la tierra de las lombrices requiere implementar un prototipo de lombricultura en un recipiente apropiado (Tanque 250L), que tenga incorporada una llave para salida de humus, mangueras del microrriego, electrovalvula, sensores de humedad y temperatura, tapa en malla contra depredadores, además del módulo electrónico que lleve el control del sistema y muestre la información en una pantalla. Al proponer el cultivo portátil se busca fácil movilidad y sobre todo tener la supervisión independiente, así como que un solo tanque elevado pueda dar abasto a varios cultivos, para que se pueda pensar en el emprendimiento del pequeño lombricultor


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno