Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación del riesgo disergonómico en actividades de apicultura: Un estudio de caso

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Desarrollo e Innovación en Ingeniería / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2021, ISBN 9789585327856, págs. 395-412
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo de la actividad apícola se basa en la interacción del apicultor con las colmenas en diferentes tipos de terrenos para la producción de miel, polen, propóleos, jalea real, entre otros derivados. La manipulación de cada una de las partes de la colmena hace que el apicultor presente molestias y dolores en el sistema musculo-esquelético. Por lo anterior, se hace necesario evaluar el riesgo ergonómico del puesto de trabajo de los apicultores en las tres actividades más frecuentes en la labor apícola: 1) inspección de media alza y cámara de cría, 2) recolección de polen, y 3) mudanza de colmena. La toma fotográfica secuencial de estas actividades se realizó en tres tipos de apiarios, se midieron los ángulos antropométricos mediante el software libre Kinovea y se compararon con los ángulos de confort funcionales reportados en la literatura. Posteriormente, se aplicó el método Rapid Entire Body Assessment REBA para determinar el nivel de actuación requerido en el puesto de trabajo según los ángulos articulares, el peso y la repetición de cada actividad. Este método permitió establecer el nivel de riesgo de cada actividad y las posibles enfermedades laborales que el apicultor podría adquirir, de continuar adoptando las mismas posturas para el desarrollo diario en la actividad apícola. A su vez, se determinó que las tres actividades en estudio se encuentran en nivel 4, según el método REBA, lo cual requiere un nivel de actuación inmediata, que hace necesario el rediseño del puesto de trabajo del apicultor. Finalmente, se identificaron las tres causas principales de la adopción de malas posturas: 1) la altura de la cámara de cría y la trampa de polen, 2) la inestabilidad del terreno, las estrechas dimensiones de las asas de las colmenas, y 3) el peso de la media alza y la cámara de cría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno