Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación aumentativa y alternativa para profesores de estudiantes con discapacidad

    1. [1] Fundación Universitaria María Caño

      Fundación Universitaria María Caño

      Colombia

  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 2, 2019, ISBN 978-958-52333-3-1, págs. 562-568
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La comunicación aumentativa y alternativa es la manera de comunicarse que utilizan las personas cuando tienen dificultades en el lenguaje oral o el método de comunicación usado para reemplazar el habla; lo cual favorece el incremento de los procesoscomunicativos de personas en condición de discapacidad, para este caso población escolarizada con discapacidad, ya que se haevidenciado en estudios anteriores que los profesores carecen de formación específica para apoyar la comunicación y elaprendizaje de los niños con discapacidad dentro del aula de clase. Es sabido que las Instituciones Educativas tienen la presenciade un profesional, Psicólogo o educador especial que es asignado por la Unidad de Atención Integral (UAI) en el Valle de Aburra,éstos realizan funciones de evaluación y remisión a Institución Prestadora de Servicios (IPS), dejando de lado procesosfundamentales que requieren de atención en el aula, así mismo, se suma que el profesor adolece de formación especializada parael logro de objetivos en la clase, lo cual lo lleva a establecer barreras comunicativas con todos aquellos niños con dificultades paracomunicarse desde el lenguaje oral. Es por esto, que se precisó observar a través de esta investigación, las acciones desde lacomunicación aumentativa y alternativa, que implementa el profesor en el aula, evidenciando sus fortalezas, debilidades,necesidades y expectativas, generando la formulación de un modelo de comunicación aumentativa/alternativa estructurado conprocesos y procedimientos que fundamenta un plan de formación para maestros de básica primaria, incidiendo así, en la creaciónde nuevos procesos de inclusión educativa, en pro del bienestar de los niños con discapacidad, cuyo discurso no está dado en laexpresión oral, sino en otros códigos como el gestual y/o el gráfico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno