Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El juego cooperativo reflexivo: Tendencias y propuesta de implementación

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

    2. [2] Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 2, 2019, ISBN 978-958-52333-3-1, págs. 853-859
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este capítulo hace parte de la Investigación El juego cooperativo reflexivo como dispositivo de formación: El caso de la Licenciaturaen Educación Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, yresponde a uno de los objetivos que pretende analizar los fundamentos teóricos que sostiene la práctica del juego cooperativocomo dispositivo de formación. Además, pretende delimitar el concepto de juego cooperativo a través de la historia y de lascorrientes generadas alrededor de su vivencia en ámbitos como el de la cultura popular, el psicológico y el educativo, haciendoénfasis en la formación de formadores. El juego cooperativo surge en los años sesentas como respuesta a la guerra y a la violenciade la post guerra dentro del movimiento pacifista de los New Games, sin embargo, sus fundamentos se encuentran en los pueblosoriginarios como lo demuestran las investigaciones realizadas por Mead (1937), Lentz (1950) y Deutsch (1948) acerca de lacooperación y la competición. La revisión bibliográfica sirvió de guía para este acercamiento retomando autores como Orlick(1978), Garaigordobil (2007), Velázquez (2012), Brown (1990) que ven en el juego cooperativo un espacio complejo atravesadopor múltiples dimensiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno