Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación de jóvenes Awá: Una experiencia desde la investigación-acción-participación

    1. [1] Universidad Mariana

      Universidad Mariana

      Colombia

  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 2, 2019, ISBN 978-958-52333-3-1, págs. 978-986
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se decide cubrir desde lo conceptual y lo práctico en relación con la formación de jóvenes Awá una experiencia desde laInvestigación-Acción-Participación (IAP). Es necesario hacer referencia al proceso mediante el cual surge el compromiso de laformación de los jóvenes Awá; es en el Árbol de problemas que se hace explícita la necesidad de superar la problemática que existeen la juventud que hace parte de la comunidad educativa indígena Awá. Por tal motivo el objetivo planteado nace de la conscienciaprofesor, como parte de la solución, el formar jóvenes líderes y lideresas que puedan convertirse en personas que según laeducación propia del pueblo Awá, sigan las huellas como el camino que han dejado los mayores con la espiritualidad indígena y lacosmovisión heredada del Derecho Mayor. Esta experiencia es el resultado del Diagnóstico Rural Participativo, - D. R. P. - el cual seconstituye en un medio para acceder a una realidad compleja que incita a la reflexión sobre los aspectos que, considerados en susalcances, invitan a promover la formación de los jóvenes Awá como un reto expresado en la opción por la formación de líderes ylideresas Awá. Como fruto de la participación en el D.R.P. desde profesores y su directiva, se cuenta con organizadores gráficoscomo son los mapas parlantes que en su campo de diseño plasmaron mediante dibujos, líneas y palabras en un papel de grantamaño la realidad desde varios campos como la realidad axiológica, la realidad cultural, la realidad intercultural y la realidadacadémica. Los mapas parlantes y su proceso refrendan la problemática existente en la Institución Educativa, Bilingüe, Awá,Técnico, Agroindustrial, Pianulpi. Este proceso es el complemento de la construcción del Árbol de problemas. En este trabajo sepodrá encontrar la espiritualidad Awá, su cosmovisión expresada en el manejo de los cuatro mundos y el diseño de la Huella deaprendizaje que constituye el enlace entre una planeación tradicional y la forma propia de aprender fuera del aula en los sitiossagrados del pueblo Awá. En el texto que se logra presentar se encuentra la manera de acceder a los jóvenes para formarlos con laurgencia para su recuperación; esta gran tarea implica asumir retos y desafíos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno