Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de Massive Open Online Courses (MOOC) orientados a la educación en Science, Tecnnology, Engineering and Maths (STEM)

    1. [1] Institución Universitaria Escolme

      Institución Universitaria Escolme

      Colombia

    2. [2] Corporación Universitaria Americana

      Corporación Universitaria Americana

      Colombia

    3. [3] IngeniaSER
  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 1, 2019, ISBN 978-958-52333-2-4, págs. 51-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A pesar de la importancia de la educación para el desarrollo de las sociedades, aún prevalecen importantes limitaciones en aspectos como: Cobertura, acceso, calidad, ubicuidad y permanencia. Los MOOCs son innovaciones que proporcionan oportunidades de aprendizaje a grandes masas y conectan mundos aparentemente distantes. Permiten trascender a nuevos escenarios de aprendizajes universales que conectan, a través de relacionamientos horizontales, a los actores participantes bajo un nuevo sistema educativo. Su fin principal es facilitar la inclusión digital de las poblaciones y comunidades alejadas por factores de orden social, político, cultural, económico y territorial. El abordaje del estudio de los MOOCs en la formación virtual en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) parte de un estudio bibliométrico de la producción científica para identificar: El estado actual de la temática de investigación, las contribuciones de los investigadores frente al estudio, los países destacados en este campo del conocimiento, e ilustrar sobre su nivel de impacto o difusión. Esto permitirá orientar futuras líneas de investigación hacia campos específicos relevantes y pertinentes. El estudio bibliométrico que se presenta en este capítulo tiene como objetivo identificar las tendencias y evolución en el diseño de MOOCs orientados a la educación STEM (Science, Tecnnology, Engineering and Maths) entre el año 2012 y 2019. Se ejecuta en dos fases; primero, una búsqueda de información relevante a través de la base de datos SCOPUS y con ello la definición de la ecuación de búsqueda para determinar los criterios para recolectar la información, en una segunda fase se definen los indicadores bibliométricos. En cuanto a la cantidad, se identifica el año 2016 como el de mayor productividad. Las publicaciones en el campo de conocimiento son lideradas por 10 Instituciones, 3 de estas aportan el 37.4% de las publicaciones. Por países, Estados Unidos, España y China y por revistas Lecture Notes In ComputerScience presentan el mayor número de publicaciones. Las áreas de mayor interés entre los investigadores son Computerscience (Ciencias de la computación) con un 33% del total de las contribuciones; Social Sciences (Ciencias sociales) con un 32% y Engineering (Ingeniería) con un 21%. Se observa que las temáticas E learning, online learning y learning analytics evidencian un crecimiento en el número de publicaciones. Finalmente, Gamificación se identifica como una nueva temática emergente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno