Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Redes científicas: Una estrategia de la comunidad investigadora de una institución de educación superior

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 1, 2019, ISBN 978-958-52333-2-4, págs. 116-125
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las redes científicas, entendidas como el colectivo de personas que desarrollan actividades conjuntas para la generación de conocimiento, evidencian los niveles de colaboración que presenta la comunidad de investigadores de una institución, y asocian diferentes beneficios estratégicos como el incremento de fuentes de financiación de proyectos, aumento de publicaciones de impacto y convenios interinstitucionales. Uno de los resultados del trabajo en redes científicas, son los artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos referenciales, de reconocido prestigio a nivel nacional o internacional, y se constituyen en indicadores de desarrollo y calidad de los grupos de investigación y de las instituciones de educación superior. El objetivo de esta investigación, es establecer el papel de las redes científicas como estrategias para mejorar las dinámicas de producción y colaboración de los investigadores. Se presentan algunas redes generadas a partir de la información visible en Web of Science (Wos), en torno a las publicaciones de una institución de educación superior como lo es la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), publicadas en el periodo 2002 a 2018. La información se descargó en formato BibTeX, y posteriormente, se exportó a la librería Bibliometrix del programa estadístico, de libre distribución, R. Los resultados se presentan en tres secciones: análisis bibliométrico, visualización de redes e índices de las redes. Se observó un crecimiento en el número de publicaciones con filiación UPTC visibles en la WoS; de las redes de colaboración generadas se destaca un crecimiento en la colaboración científica internacional, y la disminución del trabajo endogámico. Se espera, que esta investigación brinde elementos de referencia a otras instituciones de educación superior que buscan analizar las dinámicas de publicación y las redes científicas de colaboración en su comunidad de investigadores, así como referencias de uso y salidas de la interfaz Bibliometrix, que, a pesar de ser de libre distribución R, es poco conocida en el medio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno