Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Demanda de educación profesional de calidad superior en Colombia

    1. [1] Universitaria Agustiniana

      Universitaria Agustiniana

      Colombia

    2. [2] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

  • Localización: Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI / coord. por Edgar Serna M., Vol. 1, 2019, ISBN 978-958-52333-2-4, págs. 148-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente texto determina la probabilidad de que un individuo esté cursando uno de los programas universitarios con calidad superior en Colombia, entendiendo calidad superior como programa acreditado en IES acreditada. Para ello, se construyó un modelo probabilístico logit binomial donde el estar matriculado en un programa de calidad superior fue la variable dependiente y las variables explicativas: el puesto en la prueba Saber11, el género, el nivel socioeconómico, el origen público o privado de la IES y el grupo de referencia a la que pertenece el programa del individuo. La información se obtuvo de la base de datos del ICFES para los resultados de la prueba de estado SaberPRO para estudiantes universitarios en 2017 y del SNIES para el estado de la acreditación. Los resultados muestran que hombres, graduados de IES públicas de programas en grupos de referencia diferentes a Administración y afines, Arquitectura y urbanismo, Contaduría y afines y Educación tienen mayores probabilidades de egresar de un programa profesional con calidad superior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno