Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repensar los procesos económicos y energéticos como priorización de la sostenibilidad en el contexto de la educación superior

  • Autores: Ana Catalina Leandro Sandí, Diana Francela Córdoba Pérez, Augusto Enrique Salazar Jimenez
  • Localización: Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Volúmenes I y II / Edgar Serna M. (ed. lit.), Vol. 1, 2021 (Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Vol. I), ISBN 978-958-53278-7-0, págs. 284-291
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cambio climático es una realidad medioambiental que se ha agravado directa o indirectamente por la actividad humana. Hoy se hace indispensable repensar los procesos económicos y energéticos, impulsando revoluciones tecnológicas y estimulando la creación de nuevos modelos de producción. Esto evidencia la responsabilidad de las universidades de implementar cambios en sus programas y en su gestión administrativa, para transformarse en instituciones en busca del desarrollo sostenible en el entorno ambiental, social, político y económico. La Universidad Hispanoamericana, Costa Rica, inició en 2019 la implementación de un plan piloto en la sede de Heredia, cuyo fin era el acercamiento al estándar de bandera azul, categoría centros educativos, lo que permitió generar conciencia en la utilización adecuada de los recursos para garantizar la permanencia y desarrollo de la institución en todas las aristas que aborda el concepto: calidad ambiental, equidad social y desarrollo económico. En 2020, el proyecto tomó mayor relevancia y se decidió integrar todas las sedes metropolitanas como segundo gran escalón, asimismo, se incluyó dentro de la gestión estratégica la administración de los impactos socio-ambientales y el adecuado entendimiento con los grupos de interés. En 2021 la universidad integró todas sus sedes y desarrolla un modelo con estándares mínimos de cumplimiento que responda a la realidad del contexto, para el establecimiento de un marco común de trabajo que guíe la implementación y ejecución de la metodología. La cual direcciona los esfuerzos de sus procesos de apoyo (administrativos) y sustantivos (investigación, extensión y docencia), constituyéndose con prácticas, procedimientos, procesos y recursos para el desarrollo, implementación, revisión y mantenimiento de una estrategia que logre la sostenibilidad en los campus universitarios. Finalmente, la estrategia más importante es lograr la participación de todos los actores de la comunidad, logrando que las prácticas de estilos de vida sostenibles se extiendan en cada generación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno