Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Midiendo la desigualdad y el nivel de riqueza: Una aplicación para Ecuador

    1. [1] Universidad de Cuenca

      Universidad de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

    2. [2] Universidad del Azuay

      Universidad del Azuay

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Uda akadem, ISSN-e 2631-2611, Nº. 8, 2021 (Ejemplar dedicado a: UDA AKADEM 8), págs. 146-201
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad, en la métrica del desarrollo económico se ha posicionado cada vez más el uso de los activos para representar la riqueza de los hogares. En este sentido, el objetivo de este artículo fue construir un índice alternativo, cuya característica principal es la utilización de activos que posee el hogar complementando, de esta manera, a los indicadores tradicionales basados únicamente en el ingreso o en el gasto. Por lo tanto, se trata de contribuir al debate académico acerca de la validez que tienen los índices de desarrollo para capturar realidades socioeconómicas complejas. Con la finalidad de valorar la robustez de los resultados, se construye un Índice de Riqueza para el Ecuador, utilizando dos encuestas distintas: la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU), rondas 2011 y 2017 y la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012 (ENIGHUR), utilizando el Análisis de Componentes Principales (ACP) Policórico. Entre los principales hallazgos se evidencia que la acumulación de los activos ha aumentado con el tiempo, especialmente, en los hogares más pobres, pero, en una intensidad distinta en el área urbana y rural. Sin embargo, los indicadores de desigualdad respecto a este indicador no se han afectado; además, la tenencia de activos como laptops, vehículos y cobertura de servicios básicos, ponderan más en la construcción del índice de riqueza en los hogares. Al comparar el nivel de riqueza según la metodología policórica y el nivel de ingresos percápita, ubica en una mejor posición de bienestar a los hogares con la metodología propuesta del nuevo indicador, especialmente, en el quintil más pobre y más rico, aunque se destaca que se mantiene importantes niveles de desigualdad, problemática estructural en la realidad socioeconómica de los hogares ecuatorianos.

      Palabras claves: Activos, análisis policórico, indicadores, riqueza, Códigos JEL: C81; D31; J10  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno