Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Indicador de confianza empresarial en el sector construcción en México a través de un sistema de inferencia difuso

    1. [1] Universidad Anáhuac

      Universidad Anáhuac

      México

  • Localización: Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, ISSN-e 1886-516X, Vol. 34, 2022, págs. 415-445
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Business confidence indicator inthe construction sector in Mexico through a fuzzy inference system
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica mensualmente un indicador de confianza empresarial (ICE) en varios sectores económicos utilizando la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). En este trabajo se hace referencia sólo al sector de la construcción por ser de los más sensibles para el crecimiento de la economía en México. La información oficial que emite el INEGI sobre el ICE para dicho sector es el resultado de la media aritmética simple de cinco indicadores de carácter cualitativo ya proyectados y ponderados. Al aplicar la media aritmética al final del proceso para obtener un indicador de tal importancia, da lugar al debate clásico de aplicar dicha estadística descriptiva en variables cualitativas medidas en preguntas tipo Likert. Para superar dicho problema, se propone llevar las etiquetas utilizadas en las opciones de respuesta de las preguntas utilizadas en el cuestionario EMOE, a variables lingüísticas donde, a través de la metodología de los sistemas de inferencia difuso, se obtiene como resultado un Indicador de Confianza Empresarial Difuso (ICED). Para validar el sistema propuesto, se calcularon desde enero del 2012 hasta febrero del 2021 los nuevos índices de confianza difusos y se compararon con las cifras oficiales emitidas por el INEGI, obteniendo resultados similares, con la ventaja de que los indicadores derivados por el sistema resultaron ser más altos o más bajos en general. Lo que permite este camino es ser más sensible ante cambios de opinión entre empresarios, evitando centralizar las opiniones al utilizar la media aritmética simple.

    • English

      In Mexico the National Institute of Statistic and Geography (INEGI) publishes a monthly indicator of business confidence (ICE) for various economic sectors using the Monthly Survey of Business Opinion (EMOE). In the present work reference is made only to the construction segment as it is one of the most sensitive sectors for the growth of the economy in Mexico. The official information issued by the INEGI about the ICE for this sector, is the result of the simple arithmetic mean of five qualitative indicators already projected and weighted. When applying the arithmetic mean at the end of the process to obtain an indicator of such importance, gives rise to the classic debate of applying this descriptive statistic in mean qualitative variables in Likert type questions. To overcome this problem, it is proposed to take the labels used in the answer options of the questions used in the EMOE questionnaire, to linguistic variables, where through the methodology of fuzzy inference systems, a Fuzzy Business Confidence Indicator (ICED) is obtained as a result. To validate the proposed system, the new fuzzy confidence indicators were calculated from January 2012 to February 2021 and compared to the official figures issued by the INEGI, obtaining similar results with the advantage that the indicators derived by the system, turned out to be higher or lower in general. What allows this path is to be more sensitive to changes in opinion among entrepreneurs, avoiding centralizing opinions by using the simple arithmetic mean.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno