Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas alimentarias y significados asociados con el consumo de comida rápida en franquicias de la ciudad de Hermosillo, Sonora: un modelo exploratorio basado en los cambios generacionales

    1. [1] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

    2. [2] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 34, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Food practices and meanings associated with fast food consumption in Hermosillo, Sonora: an exploratory model based on generational changes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: describir el significado y los efectos que tiene el consumo de comida rápida en la sociedad de Hermosillo, Sonora. Metodología: se construyó un modelo analítico exploratorio basado en los cambios generacionales y en un diseño metodológico mixto, que incluyó una etapa inicial de entrevistas aplicadas a una muestra aleatoria de personas conformada por cuatro grupos de generaciones distintas y una segunda etapa en la que se aplicó un cuestionario derivado de los resultados de la primera. Resultados: se verifican cambios significativos y marcadas diferencias en las decisiones sobre el consumo de comida rápida, en el concepto que tienen de ella los hermosillenses y en el significado que le dan, los cuales coinciden con los de las sociedades más avanzadas. Valor: el estudio contribuye a los debates actuales sobre el consumo de comidas rápidas en la modalidad de franquicias. Además, aporta evidencia empírica al estudio de las transformaciones alimentarias recientes apelando a herramientas conceptuales propias de la antropología de la alimentación y de la sociología contemporánea. Conclusiones: se advierte que si bien el modelo de franquicias fue en su momento un detonante de las transformaciones recientes del consumo de alimentos, ahora parece ser que es dicho modelo el que debe moverse al ritmo que marca el consumidor.

    • English

      Objective: to describe the meaning and the effects of fast-food consumption in the Hermosillo, Sonora, society. Methodology: an exploratory analytical model was built based on generational changes and in a mixed methodological design, which included an initial phase of interviews applied to a random sample of people made up of four groups of different generations, and a second phase in which a questionnaire was applied, derived from the results of the first. Results: significant changes and marked differences in the decisions about fast-food consumption, in the conception and meanings about it, and in the meaning the Hermosillo people give to it were verified. All of which coincide with those of advanced societies. Value: the study contributes to the current discussions and debates about fast-food in the franchise modality. It also provides empirical evidence to the study of recent food transformations by appealing to conceptual tools typical of anthropology of food and contemporary sociology. Conclusions: it is noted that, although the franchise model was at the time a trigger for recent transformations in consumption, it seems now to be the one who must move at the pace set by the consumer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno