Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ideación, ocultación e interpretación del relato onírico cartesiano: Una relectura del mito de Descartes como padre de la racionalidad moderna

Susana Gómez López

  • español

    Los famosos sueños de Descartes han constituido siempre para la historia de la filosofía un incómodo problema, pues dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que el origen de la moderna racionalidad hubiese nacido de lo irracional. Superar este problema no fue fácil para el propio Descartes pasados los años ni lo ha sido para quienes desde entonces han mantenido que sus ideas marcaron el origen de una etapa de la filosofía y la ciencia caracterizada por el rechazo de cualquier tipo de saber basado en la iluminación, la revelación o la inspiración mística. La mayoría de los autores han intentado marginar tal carácter irracional de los orígenes de la racionalidad realizando una lectura de los sueños cartesianos a la luz del posterior desarrollo del pensamiento cartesiano. Aquí se propone, en cambio, hacer una valoración de aquellos sueños en el contexto de las inquietudes intelectuales que el francés tenía en 1619. Hay elementos en la descripción de los sueños cartesianos, como la relevancia otorgada al «entusiasmo», o la revelación de una nueva ciencia «desde lo alto», que la vinculan estrechamente con una concepción de la verdad y la razón muy cercana a la de platónicos, filósofos y poetas que posteriormente la historia de la filosofía ha considerado en las antípodas de la moderna racionalidad.

  • English

    Descartes’ famous dreams have always posed an uncomfortable problem for the history of philosophy, since they raised the possibility that the origin of modern reason could originate from the irrational. Overcoming this problem was not easy for Descartes himself after the years, nor has it been easy for those who since then have argued that his ideas marked the beginning of a new philosophical and scientific period characterized by the rejection of any kind of knowledge based on revelation or mystical inspiration. Most scholars have sought to overcome this irrational character of the origins of rationality by reading dreams under the light of the subsequent development of Cartesian thought. In contrast, I propose here to approach those dreams in the context of the intellectual concerns that the French philosopher had in 1619. There are elements in the description of Cartesian dreams, such as the relevance given to «enthusiasm», or the revelation of a new science «from above», which link it closely to a conception of truth and reason very close to that of Platonists, philosophers and poets that the history of philosophy has subsequently considered to be at the antipodes of modern rationality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus