Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 1. El balance como apuesta teórico-metodológica

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

    2. [2] Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Colombia

  • Localización: Enseñar, aprender, educar: Formas de la filosofía / coord. por Óscar Orlando Espinel Bernal, Liliana Andrea Mariño Díaz, Óscar Pulido Cortés, 2018, ISBN 978-958-763-533-1, págs. 23-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The balance as a theoretical-methodological approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El balance, en tanto perspectiva teórico-metodológica, permite observar, describir y explorar los movimiento y transformaciones de cuerpos conceptuales, así como las variaciones en el espectro temático objeto de estudio. Este es un acercamiento a la masa documental seleccionada que permite reconocer relaciones, distanciamientos, vaivenes pendulares, horizontes temáticos y tendencias dentro del paisaje diagramado por un problema. El balance es una manera de historizar en el sentido de rastrear y visibilizar los debates y trayectos recorridos; además, es una manera de comprender el estado actual de las discusiones a la vez que se transforma en anticipación en cuanto permite proyectar las siguientes expediciones desde el reconocimiento del terreno que se pisa y se habita. De este modo, bajo la guía de la idea de balance y las aproximaciones que permite, la investigación realizada en torno a la filosofía y su enseñanza ordena las lecturas y conjunta las familias enunciativas en torno a cuatro ejes categoriales: enseñanza de la filosofía, educación filosófica, didáctica de la filosofía y aprender filosofía. A esta apuesta por el balance como forma metodológica de revisión documental se suma el ejercicio bibliométrico empleado como complemento a los análisis cualitativos adelantados. De esta manera, el presente capítulo expone la apuesta metodológica que acompaña el ejercicio de revisión documental y que, al mismo tiempo, sostiene la estructura del libro.

    • English

      The balance, as a theoretical-methodological perspective, allows us to observe, describe and explore the movements and transformations of concepts, as well as the variations in the thematic spectrum studied. This is an approach to the selected documents that makes it possibleto recognize relationships, distancing, thematic horizons, and trends within the landscape diagrammed by a problem. The balance is a way of historicizing in the sense of tracing and making visible the debates and paths followed. It is also a way of understanding the current stateof the discussions, yet it allows projecting the following expeditions from the recognition of the ground that is trodden and inhabited. Thus, under the guidance of the idea of balance and the approaches that it allows, this research orders the readings according to four categorial axes: teaching of philosophy, philosophical education,didactics of philosophy, and learning of philosophy. The bibliometric exercise used as a complement of qualitative analyses is added to this research. Thus, in this chapter, a methodological approach, whichsupports the structure of the book and goes along with the documentary review, is presented.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno