Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 6. Aprender filosofía o sobre la “inenseñabilidad” de la filosofía

  • Autores: Óscar Orlando Espinel Bernal, Óscar Iván Gámez Rodríguez
  • Localización: Enseñar, aprender, educar: Formas de la filosofía / coord. por Óscar Orlando Espinel Bernal, Liliana Andrea Mariño Díaz, Óscar Pulido Cortés, 2018, ISBN 978-958-763-533-1, págs. 153-182
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning philosophy or on the “unteachability” of philosophy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El texto se ubica en el espectro del aprender para comprender las tramas entretejidas entre la filosofía y su enseñanza. Para ello, se propone pensar filosóficamente el enseñar y pensar pedagógicamente la filosofía desde la perspectiva del aprender en tanto eje metodológico del balance general realizado en torno a las relaciones entre enseñanza y filosofía. La exposición se organiza en torno a seis núcleos temáticos de acuerdo a las categorías halladas en el ejercicio de tematización del cuerpo documental trabajado. El primer núcleo se refiere a las tensiones que se derivan a partir de la diferencia entre hacer filosofía y filosofar. El segundo se centra en las relaciones entre enseñar y aprender, para luego abordar, en el tercer núcleo la cuestión de la “inenseñabilidad” de la filosofía. El cuarto núcleo corresponde al aprender y el aprendizaje como ejes de análisis. En el quinto se aborda la cuestión del profesor desde la óptica que habilita el aprender. Por último, antes de las conclusiones, la tematización se cierra con los análisis en torno al sexto núcleo, que corresponde a las categorías del desaprender, desmitificar y complejizar.

    • English

      The text is in the spectrum of learning to understand the connections between philosophy and its teaching. To this end, we propose to think philosophically about teaching and to think pedagogically about philosophy from the perspective of learning as the methodological axis of the general assessment of the relationship between teaching and philosophy. In this way, the text is organized around six thematic nuclei according to the categories found in the thematization of the documentary corpus. The first refers to the tensions arising from the difference between doing philosophy and philosophizing. The second focuses on the relationship between teaching and learning. The third then addresses the issue of the unteachability of philosophy. In a fourth moment, learning is the axis of analysis. Then, the issue of the teacher is approached from the point of view that he enables learning. Finally, before the conclusions, the thematization closes with the analysis of the categories: unlearning, demystifying, and complexifying.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno