Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento crítico y conciencia metacognitiva en una muestra de estudiantes de Medicina

    1. [1] Universidad de Manizales

      Universidad de Manizales

      Colombia

    2. [2] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

    3. [3] Georgia Southern University

      Georgia Southern University

      Estados Unidos

    4. [4] Virrey Solís IPS Manizales
  • Localización: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, ISSN-e 2500-5324, Vol. 18, Nº. 1, 2022, págs. 145-168
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Critical thinking and metacognitive awareness in a sample of medical students
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: el presente estudio tuvo como objetivo describir y correlacionar las habilidades de pensamiento crítico y conciencia metacognitiva en una muestra de estudiantes de un programa de Medicina de la ciudad de Manizales, durante el segundo semestre del 2019. Método: estudio descriptivo-correlacional de corte transversal en el que se trabajó con una muestra de 42 estudiantes del programa de Medicina de la Universidad de Manizales matriculados en el segundo semestre de 2019 (22 de primer semestre y 20 de último semestre), quienes de manera voluntaria participaron de la investigación. Los instrumentos empleados en el estudio fueron el California Critical Thinking Skills Test (CCTST-N) y el Metacognitive Awareness Inventory (MAI) en sus versiones de habla hispana. Resultados: en relación con la conciencia metacognitiva se evidenciaron las mayores medias en el conocimiento condicional y la depuración, pero el desempeño más bajo se obtuvo a nivel de la habilidad de planificación. Para la evaluación del pensamiento crítico, los promedios más altos se presentaron en los procesos de inducción e inferencia y los más bajos en las medidas de aritmética, evaluación y explicación. Todas las correlaciones existentes entre las categorías de conciencia metacognitiva, pensamiento crítico y el cruce entre los dos temas, fueron positivas. Conclusiones: Se evidenció correlación entre el pensamiento crítico y la conciencia metacognitiva, así mismo, fue evidente la necesidad de fortalecer algunas de estas habilidades de pensamiento en los estudiantes de medicina, en especial, en relación con la planificación, la evaluación, la explicación y la aritmética.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno