Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gamificación en la clase de Educación Física como estrategia didáctica de motivación académica en la República Dominicana

    1. [1] Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
  • Localización: Papeles: Revista especializada de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Antonio Nariño., ISSN-e 2346-0911, Vol. 14, Nº. 28, 2022, págs. 1-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gamification in the Physical Education Classroom as a Didactic Strategy for Academic Motivation in the Dominican Republic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción:en este estudio que trata sobre las estrategias de enseñanza como herramienta motivacional, se discute el impacto de la gamificación y el interés en los contenidos de Educación Física en el currículo educativo y su impacto en el desarrollo motor de los sujetos de aprendizaje y el área afectiva. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿cómo influye la gamificación en Educación Física en la motivación en el proceso académico de estudiantes de la República Dominicana? El propósito principal consistió en analizar la gamificación en la clase de Educación Física como estrategia didáctica de motivación académica en la República Dominicana. Metodología:como soporte, se basó en la metodología desk research, la cual consiste en el estudio y análisis de métodos y prácticas educativas que se emplean en cada uno de los niveles educativos, con preeminencia en el secundario. En este sentido, se realizó una revisión organizada y sistematizada de estudios que abordan el tema motivacional en las instituciones educativas y su impacto en la pedagogía contemporánea. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, SciELO y Google Académico; en total, 20 referencias. Resultados y discusión:entrelos resultados se tiene que la gamificación de la Educación Física en el nivel secundario de la educación dominicana es importante para motivar su estudio y aprendizaje de forma significativa, lo que mejora sustancialmente el rendimiento académico en su formación integral. Conclusiones:como conclusión, las teorías, los documentos y los autores la consideran un factor primordial en la motivación de los estudiantes y en el caso de la Educación Física.

    • English

      Introduction:The present study, which deals with teaching strategies as a motivational tool, discusses the impact of gamification and interest in the contents of Physical Education, in the educational curriculum and its impact on the motor development of the learning subjects and the affective area. The research question is: How does gamification in Physical Education influence motivation in the academic process of students in the Dominican Republic? The main purpose was to analyze gamification in the Physical Education class as a didactic strategy for academic motivation in the Dominican Republic. Methodology:As support, it was based on the desk research methodology, which consists of the study and analysis of educational methods and practices that are used in each of the educational levels, with preeminence in the secondary level. In this sense, an organized and systematized review of studies that address the motivational issue in educational institutions and its impact on contemporary pedagogy was conducted. The databases consulted were: Scopus, SciELO and Google Scholar, a total of 20 references. Results and discussion:The results show that the gamification of Physical Education at the Secondary Level of Dominican education is important to motivate their study and learning in a significant way, which substantially improves academic performance in their integral formation. Conclusions:In conclusion, theories, documents and authors consider it as a primary factor in the motivation of students and in the case of Physical Education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno