Ayuda
Ir al contenido

Medios de información y cambio climático. Percepción y manipulación de la información recibida según el profesorado en formación de Educación Primaria (España)

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Papeles: Revista especializada de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Antonio Nariño., ISSN-e 2346-0911, Vol. 14, Nº. 28, 2022, págs. 5-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Information media and climate change. Perception and manipulation of the information received according to teachers in training of Primary Education (Spain)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, uno de los problemas más importantes a resolver en relación con el cambio climático es la información falsa y poca rigurosa que se está difundiendo desde ciertos medios de información. El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la percepción del profesorado en formación de Educación Primaria (Universidad de Valencia, España), los principales medios de información desde donde reciben la información sobre el cambio climático, las causas y efectos que se difunden, y examinar su opinión sobre si la información que se está trasmitiendo está manipulada. Los resultados indican que los medios de información digitales son los principales (74,1 % las redes sociales, 66,2 % la TV, 52,5 % internet). Respecto de las causas que se difunden en estos medios destaca la acción del ser humano (76,3 %). En cuanto a los efectos, en general se cita el aumento de la temperatura (37,4 %), la extinción de especies (20,1 %), el deshielo y aumento del nivel del mar (17,3 %). Y en relación con las noticias, más de la mitad ha afirmado que está de acuerdo o muy de acuerdo (56,1 %) en que se trata de información manipulada. Como conclusión, cabe destacar el peligro que supone que el profesorado tome la mayoría de su conocimiento desde estos medios digitales debido a la información poco rigurosa, manipulación y estereotipos que se pueden difundir

    • English

      Currently, one of the most important problems to solve in relation to climate change is the false and lax information that is being disseminated from the information media. The objective of this research, from the perception of teachers in training in Primary Education (University of Valencia, Spain), is to analyze the main information media from which they are receiving information on climate change, the causes and effects that are broadcast, and examine their opinion if the information that are disseminating is manipulated. The results indicate that the main media from which they receive the information are digital (74.1 % social networks; 66.2 % TV; 52.5 % internet). Regarding the causes, human actions stand out (76.3 %) and the consequences: the increase in temperature (37.4 %), extinction species (20.1 %) and melting and rise in sea level (17.3 %). And in relation to the news, more than half have responded that they agree or strongly agree (56.1 %) that the infor-mation received are manipulated. Finally, it is worth highlighting the risk that future teachers take most of their knowledge from the digital media due to that they are characterized by not very rigorous information, manipulation, and the diffusion of stereotypes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno