Ayuda
Ir al contenido

Análisis discursivo del escepticismo climático en los medios impresos y digitales españoles entre 2015 y 2021

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº26 28, 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Comunicar sobre la crisis climática en la era Covid-19: conexiones, innovaciones y nuevos retos), págs. 525-536
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Discursive analysis of climate skepticism in the Spanish press (2015-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A la vez que el consenso sobre el cambio climático se ha ido trasladando del ámbito científico a la opinión pública, los argumentos escépticos y negacionistas parecen haberse moderado y adoptan estrategias más sutiles. Sin embargo, pocos trabajos analizan estos discursos a partir de un número relevante de contenidos periodísticos. Este estudio analiza los argumentos escépticos y negacionistas en la prensa española entre 2015 y 2021 con una muestra final de 147 artículos seleccionados a partir de una técnica de búsqueda agregada de conceptos clave en Factiva. Los resultados señalan que el eje argumental es prioritariamente ideológico y que el científico es antes un recurso argumentativo que un eje. Sin embargo, el eje económico dirige principalmente el posicionamiento escéptico sobre las medidas a adoptar ante el cambio climático. Por último, las ideas de verdad y libertad funcionarían como vectores argumentativos del discurso escéptico ante el cambio climático.

    • English

      As the consensus on climate change has moved from the scientific arena to public opinion, denialist arguments have moderated, adopting a more subtle and complex skeptical discourse. However, only a few studies on these discourses are based on a relevant number of journalistic contents. The present study analyzes skeptical arguments in Spanish print and digital media between 2015 and 2021, with a sample of 147 articles from 35 newspapers, selected from an aggregated search technique of key concepts in Factiva and after reviewing fragments in more than 5000 articles. The results show that the argumentative framing is primarily ideological and that the idea of freedom of opinion functions as the main vector. Meanwhile, the economic framing guides the skeptical positioning on the measures to be adopted in the face of climate change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno