Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cuál es el input lingüístico al que se exponen los aprendices de inglés como lengua extranjera? Un estudio comparativo en el contexto mexicano

Edith Hernández Méndez, Hilario Chi Canul, Azucena Ortiz Martínez

  • español

    La presente investigación tuvo como objetivo describir la exposición al inglés (dentro y fuera del salón de clases) por parte de estudiantes de tres licenciaturas de una universidad del sureste mexicano. Utilizamos un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, mediante una encuesta, y adoptamos el modelo cognitivista e interaccionista de Gass (2018) como perspectiva teórica. Los resultados muestran que la mayoría de los aprendices no recurren a otras fuentes de input lingüístico fuera del aula, o lo hacen por muy poco tiempo y con poca frecuencia. Además, muchas fuentes utilizadas por docentes y estudiantes no son interactivas. Identificamos como factores que median el input lingüístico de estos estudiantes el tipo de texto (oral vs. escrito), la saliencia de las formas lingüísticas, los conocimientos previos, la distancia social, la motivación, las actitudes y la atención, y agregaríamos otro filtro: las fuentes humanas o no humanas; la interacción con humanos es la menos utilizada y puede ser por cuestiones de personalidad o por las emociones que provoca el intercambio oral con nativo-hablantes. Con respecto al nivel de inglés, los estudiantes del nivel introductorio e intermedio parecen ser los más motivados para exponerse a actividades fuera del salón de clases.

  • English

    This study was aimed at describing the language input to which English language learners from three different BA programs at a Southern Mexican university are exposed in the classroom and outside. We used a quantitative approach with a correlational scope, by means of a survey, to conduct the research; the interactionist and cognitive model of language acquisition proposed by Gass (2018) was adopted as our theoretical perspective. We found that most of the learners do not utilize other language input sources out of the classroom, and if they do, this is for very little time and frequency. Additionally, the sources used by both the instructors and the learners are not of an interactive nature. The factors which mediate the language input are type of text (oral vs. written), saliency of the language forms, the previous knowledge, social distance, motivation, attitudes, and the attention. We add another filter: human or non-human sources; oral interaction with humans is the least source of input reported, and this can be a matter of personality or emotions triggered by an oral exchange with native speakers. As to the level, the students from the beginning and intermediate courses seem more motivated to expose themselves to extramural activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus