Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las medidas de ajuste planteadas por el fondo monetario internacional y el efecto en la desigualdad, caso ecuador. Periodo 2001-2019

    1. [1] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 8, Nº. Extra 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Agosto Especial 2022), págs. 616-636
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito de este artículo es identificar los resultados de la aplicación de las medidas de ajuste propuestas por el Fondo Monetario Internacional en la economía del Ecuador en el periodo 2001-2019 y determinar un paralelismo con el estudio realizado por los autores del artículo “How structural adjustment programas affect inequality: A disaggregated analysis of IMF condicionality, 1980-2014, que establece que las medidas de ajuste propuestas por el Fondo Monetario Internacional aplicadas en los países que las acogieron,  intensificaron las condiciones de desigualdad en la población;  se ha utilizado una metodología descriptiva con enfoque documental y análisis de los  indicadores económicos y sociales publicados  por el Banco Central del Ecuador en el periodo 2001-2019. Aplicando un modelo de correlación lineal, siguiendo la metodología del estudio, se observa a través de los resultados del modelo,  que en nuestro país se replicó el esquema de inequidad que ha sido presentado por los autores Forster, Kentikelenis,  Reinsberg, Stubbsc y King en el artículo referido, con base a los resultados del índice de Gini en el periodo. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno