Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Integración del inglés en la docencia universitaria: La perspectiva del alumnado de secundaria

Noemí Linares Pérez, Elena Serrano García, Irene Barceló Gisbert, Carlos Sanz Lázaro, Erika De Oliveira Jardim, Regina Pérez Seguí, Juan Antonio Martín Burgos

  • La importancia del inglés a día de hoy es un hecho indiscutible. Es el principal idioma de comunicación a nivel internacional y la lengua vehicular de la ciencia, tanto para redactar artículos científicos, comopara dar ponencias en congresos o conferencias para una audiencia internacional. Así, el inglés está tomando cada vez más importancia en la docencia universitaria debido a la constante globalización einternacionalización de las universidades. En España, las universidades ofrecen enseñanza en inglés de forma optativa y de manera muy puntual, a pesar de que esta lengua es de enseñanza obligatoria en los niveles de primaria y secundaria.El objetivo de este estudio es conocer el nivel de inglés de estudiantes pre-universitarios (secundaria, bachiller y módulos) y las opiniones respecto a la posibilidad de recibir parte de su docenciauniversitaria en este idioma. Para obtener los datos necesarios para el estudio, se realizó una encuesta virtual utilizando la herramienta de encuestas de Google, Google Forms. Este trabajo se realizó enel marco de la red “Aprendizaje integrado de idiomas en el aula. La perspectiva del alumnado de secundaria para promover la docencia universitaria en lengua extranjera” del curso 2016/2017.Las encuestas se llevaron a cabo en diferentes institutos de secundaria y centros de formación profesional, principalmente de la Comunidad Valenciana y Baleares. Debido a la presencia de doslenguas oficiales en estas comunidades, la mayoría del alumnado encuestado cursa sus estudios con asignaturas en las dos lenguas oficiales (catalán/valenciano y castellano), siendo más de un 90% losque han recibido como única docencia en inglés la asignatura de lengua inglesa. Más del 50% de los y las estudiantes se mostraron favorables ante la posibilidad de cursar alguna asignatura en inglés,frente a alrededor de un 25% que no querrían recibir docencia en inglés. Del alumnado que se mostró contrario, la mayoría (54%) afirmaron que modificarían su respuesta en caso de que la docencia en inglés les acreditara oficialmente algún nivel de en dicha lengua al terminar sus estudios. Es llamativo observar que a pesar de que la presencia del inglés en el ámbito educativo parece limitada, casi el100% de las respuestas indican que en otros ámbitos el alumnado utiliza habitualmente el inglés, mayoritariamente a través de música, en Internet y videojuegos. Además, más del 50% considera quetiene un nivel B1 de inglés por lo que se ven capaces de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar y de escribir textos sencillos, describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones. Este hecho, sin embargo, contrasta con el nivel de inglés acreditado, ya que sólo alrededor de un 30% de los y las encuestados tienen un certificado de inglés, siendo éste mayoritariamenteel A2.En referencia a la posibilidad de recibir docencia en inglés en el ámbito universitario, a casi un 60% les gustaría dar alguna clase en inglés en la universidad, frente a un 28% que rechaza la propuesta. Eneste caso, alrededor del 50% de los reticentes, cambiaría su respuesta si se les acreditara el nivel B1 en ese idioma, ya que para graduarse es necesario acreditar el nivel B1 de alguna lengua europea. Finalmente,únicamente el 12% de los y las encuestados no seleccionaría una universidad que ofreciera planes de estudio con asignaturas en inglés obligatorias bajo ningún concepto. El resto (casi el 90%) escogería la universidad en base a otros criterios o si se otorgara una acreditación del idioma tras la docencia en inglés.Para concluir, la mayoría del alumnado pre-universitario se mostró favorable a recibir parte de la docencia universitaria en inglés, aunque existe una parte importante que rechaza esta posibilidad. El apoyo hacia incluir asignaturas en inglés en la universidad aumentó cuando se propuso la posibilidad de acreditar el certificado B1 tras recibir docencia universitaria en inglés. Además, la mayoría piensaque dar clases en inglés ayudaría a su formación, valorándolo con un 8/10, y alrededor de un 90% recomendaría dar clases en inglés a futuros estudiantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus