Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis longitudinal de indicadores de calidad en el Grado de Arquitectura Técnica

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes / coord. por Rosabel Roig Vila, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 263-264
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Mediante el Real Decreto 1393/2007 y el Real Decreto 861/2010, junto con otras modificaciones legislativas, se regula la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España y se establece quelos títulos universitarios oficiales deberán someterse periódicamente a determinados procesos de evaluación externa por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Previamente a la implantación de un título universitario, se procede a evaluar su diseño mediante un procedimiento denominado VERIFICA. En una segunda fase, y una vez implantado dicho título, laANECA realiza un seguimiento del desarrollo de su implantación a través del programa MONITOR. Una vez completada la implantación de cada título universitario, éste se deberá someter a un proceso cíclico de renovación de la acreditación para mantener su condición de título oficial, mediante el programa denominado ACREDITA. Los procesos de verificación, seguimiento y renovación de una acreditación están centrados en garantizar la calidad de las enseñanzas universitarias oficiales y en facilitar su mejora continua a partir de determinados estándares. Por este motivo, una gran parte de los títulos de grado universitarios y máster que se implantaron a partir del año 2010 están siendo sometidos actualmente a procesos para la renovación de la acreditación por parte de las agencias de evaluación de la calidad y acreditación. Este proceso tiene como objetivo “comprobar si los resultados del título son adecuados y permiten garantizar la continuidad de la impartición del mismo hasta la siguiente renovación de la acreditación”. Para ello, se realiza una evaluación que se estructura en dos fases principales: primeroexiste una autoevaluación, donde cada universidad describe y valora la situación del título universitario respecto a varios criterios y directrices preestablecidos; y segundo, existe una evaluación externa en la que una agencia de acreditación valora la situación del título universitario para verificar el grado de cumplimiento de los citados criterios y directrices. Tanto en el proceso de elaboración del autoinforme como en la evaluación externa por parte de la agencia de acreditación se analizan diferentes indicadores objetivos que permiten valorar la idoneidad de los mismos, así como su evolución en el tiempo. En este contexto, y tras la reciente acreditación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante,se propone la presente investigación para analizar los principales indicadores utilizados por las agencias de evaluación, permitiendo extraer conclusiones acerca de la realidad del título. Así, el diseño de la investigación realizada es no experimental, de tipo descriptivo y longitudinal, utilizando una base de datos donde se ha recopilado información relevante de la muestra objeto de estudio. Por un lado, se han recogido datos relativos al profesorado que ha impartido docencia en el Grado en Arquitectura Técnica desde el curso 2010-11 hasta el 2015-16, con datos desagregados por docente, curso y asignatura, con el número de horas impartidas de clase, la categoría profesional, la disposición del título de doctor y el tipo de contrato laboral. Por otra parte, se han recogido datos sobre el número de estudiantes matriculados, presentados a examen y número de aprobados por asignatura, curso y año académico, así como otrosdatos pormenorizados por estudiante con las calificaciones por asignatura o número de convocatorias consumidas. Con esta información se han calculado las tasas más comunes, con el fin de cuantificar los criterios de calidad de los resultados de aprendizaje desde el curso 2010-11 hasta el 2015-16; además, con los datos recabados sobre el profesorado y el alumnado, se ha realizado un análisis longitudinal para identificar si han existido diferencias estadísticamente significativas en la evolución de los indicadoresdurante los distintos cursos académicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno