Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una experiencia de clase inversa en matemáticas a través de plataformas informáticas docentes

Francisco José Boigues Planes, Vicente Domingo Estruch Fuster, Anna Vidal Meló

  • El Flipped Teaching o clase inversa (Flip) es una metodología que en determinadas circunstancias se ha mostrado eficaz, tanto para lograr un mayor rendimiento de los estudiantes como en la mejora de la actitud de los mismos frente a las materias objeto de estudio. Gran parte de la eficacia del Flip radica en su correcta implementación y en establecer cauces agiles de comunicabilidad y seguimiento. Precisamente en estos aspectos, podrían ser de utilidad las plataformas informáticas que están diseñadas al servicio de la docencia. En esta comunicación mostraremos una experiencia declase inversa en estudiantes de primer curso del Grado en turismo, en la que se recurrió a la plataforma institucional de la Universitat Politècnica de València, denominada PoliformaT, la cual es undesarrollo de Sakay. El Flip se aplicó solo a las prácticas informáticas de la asignatura de matemáticas, concretamente en 4 sesiones presenciales de dos horas. El objetivo de las prácticas era trabajarlas matemáticas mediante una hoja de cálculo, en concreto Microsoft EXCEL. Previamente a cada sesión presencial, el estudiante debía realizar una serie de actividades no presenciales propuestasmediante una herramienta de PoliformaT denominada “Lessons”. Cada Lesson se estructura por actividades. Actividad 1: Repasar aquellos conocimientos matemáticos vistos en clase de teoría,y que debían usarse en la sesión presencial. Para facilitarles esta actividad, en la propia Lesson se les daba acceso a una serie de lecturas en PDF y a vídeos, estos últimos con el fin de aclarar lasposibles dificultades que surgieran en las lecturas. Actividad 2: Realizar una serie de ejercicios, a mano, los cuales debían escanearse o fotografiarse después para ser cargados en la herramienta“tareas” de PoliformaT. El profesor accedía a dichos ejercicios, que eran primero corregidos y después calificados adjudicándoles una nota que se visibilizaba través de la herramienta “calificaciones”de PoliformaT. Actividad 3: Con la ayuda de un guion, disponible para los alumnos en la herramienta “recursos” de PoliformaT, éstos debían realizar otros ejercicios, esta vez utilizando la hoja de cálculo. El archivo generado debía ser cargado en la herramienta “tareas” de PoliformaT. El profesor accedía a dicho archivo que era corregido y calificado, visibilizándose la nota a través de “calificaciones”. A lo largo de las actividades, se abría un foro (otra de las herramientas dePoliformaT) para que pudiera establecerse un espacio de colaboración. Para cada actividad, a través de “preguntas” o accediendo a “estadísticas” de PoliformaT el profesor podía seguir la actividad de los alumnos del grupo en general. Con la metodología Flip, la sesión presencial se dedicaba a aclarar dudas, realizar más ejercicios o plantear pequeños proyectos. Este trabajo era evaluado através de la herramienta “exámenes” de PoliformaT. La experiencia muestra ciertas tendencias muy sugerentes de cara a establecer un mejor rendimiento en el aprendizaje de las matemáticas, a nivel universitario, con estudiantes de primer curso. Desde un punto de vista estadístico, no podemos afirmar que, de manera significativa, exista una mejorada en el rendimiento de los estudiantes. En cambio, se ha comprobado una mejora en su actitud frente a las matemáticas. En alumnos de primer curso, empezar a trabajar con una nueva plataforma es, muchas veces, motivo de ansiedad. Pero dicho estado es fácilmente superado. Indudablemente, con esta metodología el profesor tiene que dedicar mucho más tiempo a su labor docente, pero el uso de la plataforma PoliformaT permite agilizar en gran medida el trabajo de gestión de actividades, seguimiento y evaluación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus