Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de actividades prácticas mediante uso de software libre para los contenidos de Matemáticas en el Grado de Tecnologías de la Información parala Salud

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes / coord. por Rosabel Roig Vila, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 20-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta comunicación se presentan los trabajos desarrollados hasta la fecha en el proyecto Xarxes-I3CE-2017-3740, dentro del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. El contexto del proyecto es la docencia de contenidos de Matemáticas en el primer curso del Grado de Tecnologías de la Información para la Salud, impartido desde el curso 2015-2016 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. El alumnado que accede al grado posee unos conocimientos matemáticos muy variados, incluyendo estudiantes que no han cursado asignaturas de Matemáticas en los últimos cursos de su educación secundaria. Las asignaturas de Matemáticas de primer curso deben no sólo proporcionar los conocimientos básicos de Álgebra y Cálculo requeridos en el resto de asignaturas de la titulación, facilitando el aprendizaje del alumnado con mayores deficiencias, sino también introducir el uso de conocimientos y habilidades computacionales que serán desarrolladas en asignaturas específicas, especialmente en la asignatura de primer semestre Matemáticas 1. En este contexto, el desarrollo de actividades prácticas mediante software de cálculo simbólico se ha considerado una herramienta docente esencial, utilizando desde la implantación del grado un programa comercial. Los objetivos de este proyecto se concretaban en tres aspectos complementarios: 1) seleccionar el software de uso libre más adecuado que elimine la dependencia de programas comerciales y facilite la realización de actividades autónomas y semiautónomas por parte del alumnado; 2) diseñar nuevos contenidos prácticos, y adaptar los ya existentes, para intentar facilitar el aprendizaje, especialmente del alumnado con mayores deficiencias de formación previa; 3) diseñar actividades autónomas que faciliten la transición entre la formación previa del alumnado y los conocimientos matemáticos que deberían alcanzar al final del primer curso, lo que podría ser también de utilidad para facilitar el acceso a la universidad al alumnado de enseñanza secundaria. Con estos objetivos, en este proyecto se conjugan las siguientes temáticas: 1) uso de TIC en la docencia de contenidos de Matemáticas; 2) coordinación de actividades entre asignaturas de Matemáticas del primer curso del Grado; 3) diseño de actividades prácticas que faciliten el aprendizaje presencial, semipresencial y autónomo del alumnado; 4) diseño de actividades que faciliten la transición Secundaria/Universidad en lo que respecta a conocimientos de Matemáticas. El proyecto se ha desarrollado de acuerdo con los objetivos establecidos. En una primera fase se han evaluado las características de los distintos sistemas de software libre para la docencia de contenidos matemáticos disponibles, seleccionando el más adecuado considerando diferentes criterios, y especialmente la capacidad de cálculo simbólico y la posibilidad de utilizar elementos básicos de programación para la construcción de nuevas funciones y procedimientos. En una segunda fase, en desarrollo, se está llevando a cabo la adaptación de las actividades prácticas de la asignatura Matemáticas 1, no sólo en cuanto al nuevo software utilizado sino también en cuanto a la modificación de contenidos para facilitar el aprendizaje de los conceptos y técnicas en los que se han detectado mayores dificultades. Dado que el proyecto se inició de hecho a principios de 2017, el resto de tareas se seguirá desarrollandocon el objetivo de su implementación durante el próximo curso 2017-2018. También en el próximo curso, entre las actividades desarrolladas para el trabajo autónomo del alumnado se seleccionarán las correspondientes al nivel de transición Secundaria/Universidad, que serán evaluadas en sus respectivos cursos de Bachillerato por los profesores de enseñanza secundaria que participan en el proyecto.

    • English

      This contribution consists of the work in progress carried out in the project Xarxes-I3CE-2017-3740, in the framework of the “Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria” of the “Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante” (University of Alicante Institute of Education Sciences). The context of the Project is the teaching of Mathematics in the first year of the “Grado de Tecnologías de la Información para la Salud” (Degree on Information Technology for Health Sciences), offered since the academic year 2015-2016 by the “Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante” (University of Alicante Polytechnic School). The students entering the Capítol 1 / Capítulo 1 21 degree possess very different previous mathematical knowledge, including some students with no mathematical training in their last years of secondary education. First year mathematical subjects must not only provide basic Algebra and Calculus skills, required in other subjects in the degree, with special consideration for students with lower initial mathematical level, but also should help introduce basic computational skills, to be later addressed in specific subjects, with special regard in the first semester “Matemáticas 1”. In this context, practical sessions using computer algebra systems has been considered a basic didactic tool, which was accomplished since the degree was started by using a commercial program. The objectives of this project were threefold: 1) To select the most suitable open software system to avoid commercial dependence and facilitate autonomous and semi-autonomous students’ activities; 2) To design new practical activities, and adapt those already existing, to help facilitate learning, especially for those students with lower mathematics entrance level; 3) To design autonomous activities that help make the transition between the students’ previous mathematical skills and those required at the end of their first year, which could also be useful to facilitate the transition between the secondary and the university levels. Considering its objectives, this project combines the following themes: 1) Use of IT’s in Mathematics teaching; 2) Coordination of activities between subjects of Mathematics in the first year of the degree; 3) design of practical activities to facilitate students’ in-class, autonomous, or semi-autonomous learning; 4) design of activities to facilitate the transition between secondary and university levels with respect to mathematical contents. The project is being developed according to the listed objectives. In a first phase, the characteristics of different available open software systems for mathematical teaching have been evaluated, selecting the most appropriate using different criteria, especially the capacity to perform symbolic computations and the possibilities for using basic programing elements to build new functions and procedures. In a second phase, still in progress, the practical activities for the subject “Matemáticas 1” have been adapted, not only concerning the new software implementation but also the modification of mathematical contents to facilitate the learning of concepts and techniques that were detected to be most difficult. Because the project was in fact started at the beginning of 2017, the rest of specific tasks will continue to be developed, with the objective of having them implemented during the next academic year 2017-2018. Also in the next academic year, from the activities available for students’ autonomous work, those at the level of the transition secondary/university will be selected, to be evaluated in pre university level courses by the secondary teachers which are members of the project’s team.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno