Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lengua y la literatura, componentes de la persona. Una reflexión para su didáctica en los grados y másteres de educación y de formación en lenguas extranjeras

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes / coord. por Rosabel Roig Vila, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 31-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El concepto del ‘conócete a ti mismo’ conserva su actualidad y parece imprescindible en la realidad actual de la formación de futuros docentes. Se evidencia especialmente en el área de didáctica de la Lengua y la Literatura por la peculiaridad de la doble condición de la lengua en como instrumento de comunicación y objeto de estudio. La experiencia con futuros profesores de Lengua y Literatura, así como la actuación docente en diversos entornos, ha permitido constatar la consideración inicial de esta materia como algo penoso y difícil, sin mucho sentido, y objeto, del consecuente rechazo por parte de los alumnos, en ocasiones. Simplemente identificar la lengua como lo que realmente es, instrumento y medio que permite al ser humano su propia realización como persona, y su interacción con los otros y con su entorno vital, subvierte la actitud de los estudiantes. Los sitúa en una posición de conocimiento con respecto a una materia que hasta entonces les parecía extraña y, por tanto, ajena. Esta inversión de posiciones con respecto a la disciplina se construye sobre los siguientes ejes: un planteamiento de humanismo personalista que enfrenta a dos sujetos: al discente, como objeto y centro de la actividad pedagógica, y al docente, como persona que debe conocerse a sí mismo y al alumno para rentabilizar al máximo su actuación didáctica. En segundo lugar, se confronta al aprendiz con dos auto-reflexiones: ‘conócete a ti mismo’ y ‘cuestiónate como hablante’ que hace uso de la lengua para su supervivencia/éxito en todos los ámbitos de la vida. Tercero, y ante la respuesta afirmativa, se plantea que el análisis y estudio de las cuestiones incluidas en los contenidos de sus currículum de estas asignaturas son componentes de su persona ya que los tienen asimilados en la lengua que utilizan en su desarrollo como personas. Por lo tanto, viven con, por y gracias a un uso eficiente de su lengua y cuando hablan o estudian la lengua y la literatura, hablan de sí mismos y de una actividad que los completa como personas. La fundamentación teórica de este planteamiento se sustenta en: los principios clásicos de la retórica, en cuanto que programa formativo de carácter psicológico aplicado al aprendizaje de la lengua y la literatura; la mayéutica como metodología de formación y autoformación; las bases de la construcción biográfica y autobiográfica; la perspectiva pragmática y el enfoque comunicativo para la E/A de la lengua y la literatura y la aplicación de las teorías de diálogo como metodología pedagógica e inter-relacional en el aula. También se han tenido en cuenta los estudios más recientes sobre el tratamientos de aspectos concretos de la enseñanza de las habilidades comunicativas en el aula con una perspectiva universalista y social. El objetivo general de la propuesta es doble: la exposición de un planteamiento pedagógico que se ha demostrado válido durante años de experiencia didáctica y la constatación de su conveniencia mediante las respuestasde los estudiantes. La metodología es de planteamiento teórico y aplicación de éste en el aula como prueba de su viabilidad y adecuación pedagógica, en cuanto a la intervención del docente; y de investigación directa mediante el análisis de los datos obtenidos a través de cuestionarios para evaluar la efectividad del procedimiento y su incidencia en la percepción del objeto de estudio por los alumnos. En cuanto a resultados, el planteamiento del enfoque se presenta a los alumnos a principio de curso de manera que la modificación en el reconocimiento de sí mismos y su visión de la asignatura hace posible un avance y obtención de un incremento considerable en la mejora de los resultados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno