Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilización de la técnica nirs para el control de calidad de la alfalfa deshidratada

Pedro Luis Rodríguez Medina, María Antonia Chaso Criado, María Rosario Pascual Pascual, María Elena González Sanchez, María Díaz

  • Se comprueba la capacidad de predicción de la técnica NIRS para evaluar la composiciónen humedad y proteína de la alfalfa deshidratada. Para ello se parte de 71muestras de alfalfas deshidratadas, bajo distintas formas de presentación (en rama,gránulos y tacos), procedentes de los controles efectuados en el Laboratorio Agrariode Extremadura. La composición química media es 5,98% para la humedad(DT=1,39) y 18,5% para la proteína (DT=2,62). La modelización se ha realizadomediante “Partial Least Squares”, utilizando el paquete UNSCRAMBLER, y un sistemade validación cruzada de los datos, utilizándose tanto los datos tal cual, como trasuna transformación MSC (Multiplicative Scattering Correction).Los resultados indican una buena capacidad predictiva con una r2 de 0,984 y 3 factorespara la humedad, r2= 0,815 y 7 factores para la proteína; el tratamiento MSCresulta efectivo ya que proporciona modelos más precisos y/o de menor complejidad:r2= 0,984 y 3 factores para la humedad y r2= 0,821 y 6 factores para la proteína.Se concluye que la técnica resulta adecuada para el control de calidad rutinariode la alfalfa deshidratada bajo distintas formas de presentación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus