Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las tensas relaciones entre Didáctica y “las” Didácticas

Vilma Pruzzo de Di Pego

  • español

    La Didáctica como disciplina científica aparece en nuestros días como saber cuestionado. Partimos de la hipótesis de una doble pérdida histórica que la ha mutilado: la negación de su historia, con lo que se pierde su sólida raigambre sociopolítica y su nexo con el compromiso de recrear una sociedad más justa, capaz de defender la vida luchando por la paz universal, en el sentido fundacional que le imprimió Comenio en el siglo XVII. Al perder su encuadre político puede ser reducible a las coordenadas de un triángulo didáctico en el espacio reducido del aula. La segunda pérdida histórica para la Didáctica en la Argentina, fue el abandono de la investigación centrada en la enseñanza, que se había iniciado con V. Mercante en la UNLP. Mientras tanto penetra en el país la influencia de las investigaciones de Piaget y de sus discípulos y comienzan a fortalecerse las Didácticas de asignaturas o áreas que se desarrollan a partir de la investigación y se van multiplicando en tendencias diversas. Este movimiento intelectual no parece traducirse en mejoras de los aprendizajes. Para analizar el impacto de las orientaciones surgidas de dichas corrientes hemos diseñado sencillos dispositivos de evaluación para analizar algunos de los aprendizajes que han sido seleccionados como prioritarios por el Estado. En este artículo se adelantan algunos resultados de las evaluaciones sobre números  fraccionarios realizadas en el Tercer Ciclo y que alertan sobre el estancamiento en el aprendizaje de un elevado porcentaje  de alumnos y sobre la aparición de errores que consideramos inducidos desde la enseñanza. Las conclusiones de esta exploración nos permiten concluir sobre la necesidad de que los cambios propuestos desde las Didácticas de áreas se asienten en la investigación situada y longitudinal, antes de hacer generalizaciones de principios  de enseñanza a toda la población escolar. A la vez, ante la fragmentación de los saberes sobre la enseñanza, se necesita reinstalar la concepción holística de la Didáctica centrada en la enseñanza como práctica política que compromete presente y futuro de las nuevas generaciones. A partir de la investigación, es posible construir marcos referenciales sobre ambientes de aprendizajes adecuados a la cultura de nuestro tiempo, con especial énfasis  en el desarrollo de la autonomía de docentes y alumnos, en la potenciación de  los grupos y en la habilitación de aportes instituyentes que custodien los aprendizajes prioritarios a través de sistemas de  evaluación participativos, democráticos,  institucionales y longitudinales.  

  • English

    Didactics as a scientific discipline is a questioned knowledge nowadays. We start from the hypothesis of a double Historical loss that has mutilated the Didactics: The negation of its history which lost its socio-political roots and its links with the compromise to make a better society able to fight for universal peace, in the sense that Comenio gave to it in the XVII century. Losing its political frame it is limited to the coordinates of a didactic triangle in the reduced space of the classroom. The second historical loss for argentine Didactics was the abandonment of teaching investigation that had started with V. Mercante in the UNLP. In the meanwhile, the influences of Piaget and his disciples’ research works entered the country and started to strengthen the Didactics of particular disciplines or areas that develop through investigation works and are multiplied in different tendencies. This intellectual movement doesn’t seem to be translated into learning improvements. To analyze the impact emerging From these currents we have designed simple dispositives to test some learning which had been previously selected as priorities by the State. In this article, we show some results of tests about fractional numbers in Tercer Ciclo EGB. They show us important difficulties in the learning process of a high percentage of students. The conclusions of this work allow us to state that the changes proposed from the Didactics should be done since situated investigation before generalizing teaching principles to the whole scholastic population. Besides, the fragmented knowledge about teaching requires a holistic conception of Didactics focused in teaching as a political practice that involves the present and future of new generations. Through investigation work it is possible to build theory which fit the culture of our times, especially in the development of autonomy and the potentiality of groups through cooperative, institutional and democratic systems of evaluation. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus