Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vínculos fraternos y sociales de artesanos indígenas beneficiarios de un programa público en la Sierra de Zongolica, Veracruz

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 18, Nº. 4, 2021, págs. 523-541
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fraternal and social ties of indigenous artisans who are beneficiaries of a public program in Sierra de Zongolica, Veracruz
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La reducción de la pobreza es uno de los retos más importantes de países como México que ha sido abordada desde el punto de vista principalmente económico, frecuentemente dejando de lado la perspectiva del capital social, que le da importancia primordial a las deficiencias de bienes socioemocionales de los grupos sociales afectados por la pobreza. El objetivo del presente estudio fue conocer el capital social de los grupos de artesanos indígenas beneficiarios del Programa para la Producción y Productividad Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y cómo han influido los vínculos fraternos y sociales en el mejoramiento de la producción y del bienestar de las familias indígenas. Se aplicó una encuesta a una muestra de 54 beneficiarios dedicados a la elaboración de artesanías de lana, barro y madera en cinco municipios de alta y muy alta marginación de la Sierra de Zongolica, estado de Veracruz. Los resultados muestran existe una gran confianza de los miembros de los grupos hacia el líder y entre ellos. Este estudio realizó análisis de ranking o scoring de vínculos fraternos entre los cuales sobresalieron compartir beneficios económicos, aumento en la productividad, confianza en el grupo y compartir los conocimientos.

    • English

      Poverty alleviation is one of the most important challenges in Mexico addressed mostly from the economic point of view and frequently leaving aside the perspective of social capital, which gives great importance to the deficiencies of socioemotional goods of social groups affected by poverty. The objective of this study was to understand the social capital of the groups of indigenous artisans who are beneficiaries of the Program for Indigenous Production and Productivity of the National Commission for the Development of Indigenous Peoples, and how fraternal and social ties have influenced the improvement of production and the wellbeing of indigenous families. A survey was applied to 54 beneficiaries devoted to the elaboration of wool, clay and wood handcrafts in five municipalities with high and very high marginalization in the Sierra de Zongolica, state of Veracruz. The results show that there is great trust from members of the groups towards the leader and between one another. This study proposes a composed index of fraternal ties, among which some stood out such as sharing economic benefits, increase in productivity, trust in the group, and sharing of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno