Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La formación para el compromiso social como trayectoria vital y liberadora. Configuración y alcances del Modelo educativo de una universidad jesuita mexicana

Oscar Bahena Nava, Elisa Lugo Villaseñor, Cony Saenger

  • español

    Este documento tiene como propósito presentar algunos resultados y hallazgos que forman parte de un estudio más amplio. El objetivo de la investigación fue conocer el enfoque, las características y los procesos inherentes a un Modelo universitario centrado en el compromiso social. Este análisis utilizó el método hermenéutico dialéctico para abordar el entramado problemático desde una perspectiva sistémica y compleja de la realidad. Se utilizaron entrevistas para recabar los datos y diferentes técnicas para el tratamiento de los mismos. Como resultado se obtuvieron cinco dimensiones que permitieron elaborar una herramienta analítica que facilitó la valoración cualitativa del Modelo educativo en estudio y facilitó la comprensión de algunos rasgos característicos y su enfoque. Se concluyó que la propuesta contenida en el proyecto de formación se fundamenta en el desarrollo de trayectorias de vida centradas en la formación y acción social, edificadoras de personas de excelencia y orientadas a la construcción de una sociedad más humana, más justa, solidaria, inclusiva y pacífica; esto permite aseverar que dichas trayectorias también pueden denominarse liberadoras.

  • English

    The purpose of this document is to present some results and findings that are part of a larger study. The objective of the research was to know the approach, characteristics, and processes inherent to a university model focused on social commitment. This analysis used the dialectical hermeneutic method to address the problematic framework from a systemic and complex perspective of reality. It used interviews to collect the data and different techniques for their treatment. As a result, a set of five Dimensions allowed the elaboration of an analytical tool that favored the qualitative assessment of the Educational Model under study as well as the understanding of some characteristic features and its approach. The conclusion is that the proposal contained in the training project is based on the development of life trajectories focused on training and social action, forming people of excellence and oriented towards the construction of a more humane, fairer, supportive, inclusive, and peaceful society; this allows us to assert that these trajectories can also be called liberating.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus