Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mapas comunitarios de riesgos, conceptualización y abordaje metodológico. Algunas consideraciones

  • Autores: José Rosales Veitía, Arismar Marcano Montilla
  • Localización: IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, ISSN-e 2744-8355, ISSN 2711-4406, Vol. 7, Nº. 1, 2022, págs. 38-57
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los mapas comunitarios de riesgos, son una parte fundamental dentro de la gestión correctiva del mismo. En sí, deben contener los elementos de amenazas de distintos orígenes, elementos humanos y materiales expuestos a ellas, que contengan la condición de vulnerabilidad, que puedan ser cartografiables. Por ello, la finalidad de esta investigación es describir el proceso de construcción del mapa comunitario de riesgos. Metodológicamente se trata de una investigación bibliográfica con análisis de contenido. Para su desarrollo se realizó un muestreo no probabilístico intencional, recuperando un total de 34 documentos. El análisis de los documentos permitió discernir cuatro unidades de análisis, siendo estas: a) los mapas comunitarios de riesgos, b) la utilidad de estos, c) el procedimiento para su construcción, y d) los elementos contentivos dentro de los mismos. A partir de este análisis se logró reconocer que la utilidad del mapa comunitario de riesgos depende del objetivo que se aspire a alcanzar con su construcción; sin embargo, la reflexión comunitaria en el proceso es lo más importante a considerar, pues se trata de una estrategia de educación no formal, que conlleva a una disminución de la vulnerabilidad, que se traduce de manera inversamente proporcional en el aumento de la resiliencia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno