Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mensajes de odio hacia la comunidad LGTBIQ+: análisis de los perfiles de Instagram de la prensa española durante la “Semana del Orgullo”

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 80, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hate messages towards the LGTBIQ + community: Instagram profiles of the Spanish press analysis during "Pride Week"
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Algunos expertos coinciden en el papel fundamental que tienen las redes sociales en el aumento de los delitos de odio en los últimos años, sobre todo entre la población más joven. Conscientes de dicha realidad, estas plataformas toman continuamente medidas para evitar que los discursos de odio se propaguen por la red. Sin embargo, también es necesaria la colaboración del resto de implicados en el proceso comunicativo. Uno de ellos son los medios de comunicación. La presente investigación se centró en analizar los comentarios realizados en las publicaciones de Instagram de los principales diarios españoles de tirada nacional (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y 20Minutos) relacionadas con la conocida como “Semana del Orgullo”. Metodología: La metodología empleada fue el análisis de contenido cuantitativo y empírico de todos los comentarios que se hicieron en las publicaciones (N=20) de las cuentas de Instagram pertenecientes a dichos periódicos. Resultados: El corpus obtenido resultó ser de 6.013 comentarios: 41,8% clasificados como “otros”, 32,6% “a favor”, 16% “críticas”, 4,9% “burlas”, 3,1% “menosprecio”, 1,5% “insultos” y 0,1% “amenazas”. Discusión: Los resultados coinciden con otros trabajos en que los filtros establecidos por Instagram reducen los discursos de odio en esta red, a diferencia de otras como Twitter. Conclusiones: La mayoría de los mensajes respecto al colectivo LGTBIQ+ están a favor, y, aunque la mayor parte de los mensajes en contra pueden clasificarse como críticas, existe un pequeño porcentaje de mensajes que pueden ser considerados discursos de odio.

    • English

      ntroduction: Some experts agree on the fundamental role that social networks have in the increase in hate crimes in recent years, especially among the younger population. Aware of this reality, these platforms continuously take measures to prevent hate speech from spreading through the internet. However, the collaboration of the rest of those involved in the communication process is also necessary. One of them is the media. This research focused on analyzing the comments made on the Instagram posts of the main Spanish newspapers of national circulation (El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia and 20Minutos) related to what is known as “Pride Week”. Methodology: The methodology used was the quantitative and empirical content analysis of all the comments made in the publications (N = 20) of the Instagram accounts belonging to those newspapers. Results: The corpus obtained turned out to be 6,013 comments: 41.8% classified as "other", 32.6% "in favor", 16% “critics”, 4.9% "teasing", 3.1% "contempt", 1.5% "insults" and 0.1% "threats". Discussion: The results coincide with other studies in which the filters established by Instagram reduce hate speech on this network, unlike others such as Twitter. Conclusions: Most of the messages regarding the LGTBIQ + group are in favor, and, although most of the messages against can be classified as critics, there is a small percentage of messages that can be considered hate speech.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno