Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la comunicación experto-lego por medio del consentimiento informado: legibilidad y relación médico-paciente

    1. [1] Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Madrid, España

  • Localización: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº 38, 2022 (Ejemplar dedicado a: Los géneros digitales en la interfaz del trabajo de corpus y el análisis del discurso especializado / coord. por Chelo Vargas Sierra, José Antonio Sánchez Fajardo), págs. 137-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of expert-patient communication through informed consent: legibility and the doctor-patient relationship
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la legibilidad y la opinión y experiencia de sujetos no especializados sobre el Consentimiento Informado (CI), un género médico-jurídico que los pacientes, generalmente legos en la materia, leen y firman antes de iniciar un tratamiento médico. Para poder realizar dicho análisis, hemos contado con 40 sujetos de la Comunidad Valenciana con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años y sin formación médico-sanitaria. La investigación empírica consta de dos estudios: en primer lugar, un estudio de legibilidad, en el que los sujetos leyeron un CI previo a un proceso de hormonación y subrayaron aquellos elementos que no comprendían. En segundo lugar, entrevistas abiertas semiestructuradas, con tres bloques principales relacionados con la opinión de los sujetos acerca del texto previamente leído, su experiencia con la comunicación médico-paciente y su valoración del tipo de documento. De estos estudios, obtuvimos que el mayor problema que presenta el CI es la terminología empleada sin explicación o adaptación para personas legas. Además, un 45 % de los sujetos afirma que no pregunta sus dudas en consulta o que solo preguntaría en determinadas circunstancias. Finalmente, de todas las personas entrevistadas, solamente un 17,5 % considera que la comunicación se produce satisfactoriamente por medio del tipo de documento que nos ocupa. Los resultados de este trabajo nos llevan a pensar que el CI podría necesitar un sustancial proceso de adaptación al público lego, por ser un documento de vital importancia para los pacientes que se enfrentan a un tratamiento médico.

    • English

      The aim of this article is to analyse the legibility and the beliefs and experience of lay subjects on informed consent forms, a medical-legal genre addressed to laypeople. The empirical data for this study has been obtained from 40 subjects from the Valencian Community with no medical training between the ages of 18 and 30. The article consists of two studies: a legibility study, in which the subjects were asked to read an informed consent form prior to a hormone process and then highlighted those elements that they did not understand; and a number of semi-structured, open-ended interviews with three main blocks related to the subjects’ beliefs, their experience with doctor-patient communication and their evaluation of this type of document. From these studies, we found that the most important problem with the informed consent form stems from the terminology used. Besides, 45% of the subjects stated that they do not ask their doubts to doctors, or that they only do it under specific circumstances. Finally, only 17.5% of the respondents consider that laypeople can successfully understand this genre in particular. The results of this work lead us to think that informed consent forms might need a significant process of adaptation for the lay public, as it is a document of vital importance for patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno