Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hábitos alimentarios de ingresantes a la carrera de Licenciatura en Nutrición de una Universidad Argentina

  • Autores: Anabela Vignato Repanich, Mara Cristina Romero
  • Localización: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition, ISSN 1135-3074, Vol. 28, Nº. 2, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Eating habits of newcomers to the Bachelor's degree in Nutrition at an Argentine University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: Los hábitos alimentarios se suelen adquirir mientras se desarrolla la persona y están influenciados por la enseñanza que percibe la persona de su contexto familiar, social y cultural. Situaciones estresantes, como el ingreso a la universidad generan una serie de cambios desfavorables en los estilos de vida, incluyendo la alimentación. Debido a ello se evaluó el estado nutricional y consumo de alimentos obesogénicos de los alumnos ingresantes a la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional Del Chaco Austral en 2018.

      Métodos: Se determinó el Índice de Masa Corporal y se utilizó una encuesta de frecuencia de consumo a 108 estudiantes, de edad promedio de 22 años, empleando un muestreo por conveniencia.

      Resultados: Más del 50% de los encuestados presentaba normopeso, el 19% de las mujeres y 24,1 % de los varones tenía sobrepeso, el 5,1% de las mujeres y 13,8 % de los hombres obesidad tipo I y obesidad II el 1,3 % y el 6,9% de las mujeres y hombres respectivamente. El consumo semanal de alimentos obesogénicos de ambos sexos fue elevado, observándose diferencias (p<0,05) según fuesen dulces o salados.

      Conclusiones: Estos resultados muestran la necesidad de informar a esta población sobre una alimentación saludable y variada con costos accesibles.

    • English

      Background: Eating habits are usually acquired while the person is developing and are influenced by the teaching that the person perceives of his family, social and cultural context. Stressful situations, such as entering university, generate a series of unfavorable changes in lifestyles, including diet. Nutritional status and consumption of obesogenic food freshmen students were assessed to the Bachelor in Nutrition from the National University Chaco Austral in 2018.

      Methods: The Body Mass Index was determined and a survey of consumption frequency was used to 108 students, average age 22, using a convenience sample.

      Results: It was found that over 50% of respondents had normal weight, 19 % of students and 24,1 % of students were overweight, obese type I introduced him 5,1 % of women and 13,8 % of men and obesity II 1,3 % of women and 6,9 % of men. Weekly consumption of both sexes fattening foods was raised, observing differences (p <0.05), depending sweet or savory.

      Conclusions: These results show the need to inform the public about healthy eating and varied with affordable costs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno