Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Accesibilidad en los sitios web de las entidades públicas colombianas

    1. [1] Uniminuto
  • Localización: Revista Española de Discapacidad (REDIS), ISSN-e 2340-5104, Vol. 10, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: REVISTA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD | Junio 2022 - Noviembre 2022), págs. 147-183
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación es evaluar y comprender los niveles de accesibilidad de los sitios web de entidades públicas colombianas desde las guías internacionales y la normativa colombiana, así como desde las experiencias de ciudadanos. Se diseñó una evaluación en forma ascendente con cinco etapas (selección de contenidos; validación virtual; entrevistas con equipos de trabajo de entidades públicas; entrevistas con ciudadanos y divulgación de resultados). Esta metodología permitió conocer la gestión de contenidos por parte de las entidades y las razones de su actual estado de accesibilidad. En total, se evaluaron cerca de 400 páginas de 93 sitios web; se analizaron interacciones con usuarios finales con discapacidad y se examinaron cerca de 28 entrevistas con equipos de trabajo. Concluimos que no se cumple con el nivel Doble A, exigido por la ley, por desconocimiento y subestimación de la accesibilidad, además de la invisibilización de los usuarios finales dentro de los proyectos de implementación y desarrollo web. Tampoco hay iniciativas sólidas que permitan aumentar el conocimiento sobre este importante tema.

    • English

      The objective of the research is to evaluate and understand the levels of accessibility of the websites of Colombian public entities from international guides and Colombian regulations, as well as from the experiences of citizens. An evaluation spiral with five stages was designed (selection of contents; virtual validation; interviews with work teams of public entities; interviews with citizens and dissemination of results). The implementation of this spiral is considered innovative, since it allows knowing the internal reality of the entities in content management. In total, about 400 pages from 93 websites were evaluated; Interactions were analyzed in more than 20 hours of video and about 28 interviews with work teams were examined. We conclude that the reasons for not complying with the Double A level required by law are due to systematic ignorance of accessibility and an invisibility of end users within the implementation and web development projects. In the end, not only is the law broken, but digital exclusion is allowed. There are not initiatives that allow growing the know about the topic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno