Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Música y política en la composición cinematográfica de Hanns Eisler

Marina Hervás Muñoz

  • En este artículo se propone un doble itinerario: por un lado, analizar el cruce entre la cultura musical y la crisis de la sociedad burguesa en el pensamiento de Hanns Eisler, publicado en Musik und Politik (1973, 1982 y 1983). Por otro lado, se considerará su trabajo compositivo fundamentalmente, en Kuhle Wampe (Slatan Dudow, 1932) y Hangmen Also Die! (Fritz Lang, 1943). La elección de los ejemplos obedece a los siguientes motivos: la primera data del año antes del ascenso del nazismo, lo que permite rastrear la línea de trabajo previa al exilio norteamericano y se nutre de la experiencia de Eisler en Berlín, profundamente influenciada por la lucha obrera y, en concreto, su participación en los coros de trabajadores. La segunda fue realizada ya en Hollywood, a la vez que Eisler trabajaba con Adorno en el Film Music Project (financiado por la Fundación Rockefeller). Ambos ejemplos permiten rastrear la deriva práctica (y sus posibles desvíos) de su compromiso político.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus