Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Las Mujeres fueron Importantes en la Historia?: roles y Escenarios de Acción Social en las Narrativas del Alumnado de Educación Primaria

    1. [1] Universidad de Burgos

      Universidad de Burgos

      Burgos, España

  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 11, Núm. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social), págs. 293-312
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Were Women Important in History?: roles and Social Action Scenarios in the Narratives of Primary School Students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre los roles y escenarios de acción social de las mujeres en la historia enseñada a estudiantes de tercer curso de Educación Primaria (n = 71) de tres centros educativos de Castilla y León (España), y sus implicaciones en la formación del profesorado. Y ofrecer un modelo de evaluación interpretativo y competencial de la conciencia histórica del alumnado. Se utilizó un diseño de investigación cualitativa, que incluyó la aplicación del cuestionario de respuesta abierta, diseñado ad hoc, y el grupo focal como instrumento y técnica de recogida de datos, respectivamente. Las unidades de registro obtenidas (ni = 1.245) evidencian la continuidad y consolidación de enfoques curriculares androcéntricos en la enseñanza de la Historia desde las primeras etapas educativas. Estos enfoques se caracterizan por una concepción técnica, lineal y no inclusiva de los aprendizajes percibidos, alejada de los problemas sociales contemporáneos, de la vida social del presente y de su proyección futura. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de comprender la lógica subsidiaria que rige las estructuras y categorías patriarcales desde el desarrollo curricular, con el propósito de superar las jerarquías que han posicionado la historia de los hombres por encima de las acciones, narrativas e historias de las mujeres.

    • English

      The aim of this research is, on the one hand, to analyze the historical representations of women's roles and social action scenarios in three groups of students in the third year of Primary Education (n = 71) from three educational centers in Castile and Leon (Spain), and its implications for teacher training. On the other hand, it aims to offer an interpretative and competency-based evaluation model in historical awareness for students from the initial educational stages. A qualitative research design was used, which included the application of the open-response questionnaire, designed ad hoc, and the focus group as an instrument and data collection technique, respectively. The recording units obtained (ni = 1245) report the continuity and consolidation of androcentric curricular approaches in teaching History from the early stages of education. These approaches are characterized by a technical, linear and non-inclusive conception of perceived learning, far from contemporary social problems, from the current social life and its future projection. The results highlight the need to understand the subsidiary logic that governs patriarchal structures and categories in curriculum development, in order to overcome the hierarchies that have positioned men's history above women's actions, narratives and stories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno